Nº Breve: 9/11
Vivimos en tiempo de volcanes. La naturaleza no deja de asombrarnos con toda su fuerza. Una potencia que durante mucho tiempo puede permanecer oculta y que, sin embargo, cuando no encuentra salida, emerge expresando un poder que apenas alcanzamos a imaginar. Una fuerza que puede ser desoladora, pero que comúnmente nos habita de una manera mucho más liviana y fluida siendo capaz, y haciéndonos capaces, de generar nuevas geografías y estructuras de vida habitable.
Cómo organizaciones del tercer sector social el conflicto no nos es ni mucho menos ajeno. Somos organizaciones que se valen del conflicto, entendido en sentido amplio, como una de sus fuerzas motoras. El conflicto en su gran variedad de formas y dimensiones. Conflicto como cuestionamiento, como divergencia de intereses, como poner en evidencia, como discutir u oponerse, como denunciar o ejecutar acciones de presión. Conflicto social que emerge en cada denuncia, desde el ejercicio visibilización de las diferentes contradicciones sociales, desde el poner el dedo en la llaga frente a situaciones generadoras de exclusión, de desatención, de riesgo…
Somos entidades fundamentalmente promotoras de acciones y propuestas positivas de transformación y construcción social. Y también promotoras, en ocasiones, de acciones y propuestas que generan conflicto como herramienta para posibilitar cambio y transformación social. Y es que, a veces, es desde el conflicto desde donde podemos ser capaces de fomentar el nacimiento de nuevas y mejores maneras de vivir para todos y todas.
Pero, ¿y si miramos hacia dentro de las organizaciones? ¿También podemos ver el conflicto como un elemento de transformación positiva? ¿Vemos el conflicto como una herramienta de cambio? De hecho, podemos únicamente preguntarnos: ¿somos conscientes o vemos los conflictos de nuestras organizaciones?
Es evidente que conflictos nos encontramos todos los días. También lo es que no dejamos de resolver conflictos y transformar así nuestras organizaciones desde dimensiones más o menos relevantes o significativas. Desde las pequeñas diferencias de criterio en un proyecto, hasta las grandes decisiones vinculadas a lo ideológico, a la pertenencia, la participación en una organización o a la gestión de los recursos esenciales para nuestra supervivencia. La práctica y la inercia de resolver situaciones de conflicto y transformar y transformarnos desde la resolución de los conflictos que vivimos es cotidiana, constante e incluso, en ocasiones, hasta fluida.
Y, sin embargo ¿cómo es nuestra vivencia en la organización en relación con los conflictos? ¿Qué conciencia que tenemos de resolver o enfrentarnos al conflicto? ¿Qué hacemos cuando encontramos un conflicto? ¿Cómo los resolvemos, como los vivenciamos, cómo aprendemos de ellos, o no? ¿Qué pasa en mi organización cuándo existe un conflicto?
Desde nuestro recorrido en el observatorio nos hemos topado con el conflicto en el sector desde muy diferentes enfoques y en muy diversos ámbitos y realidades. Y sin embargo en pocas ocasiones hemos focalizado el tema en alguno de nuestros estudios o reflexiones.[1]
En ese recorrido, hemos encontrado el conflicto por ejemplo en el estudio sobre “Los riesgos psicosociales en el Tercer Sector de Acción Social en Euskadi[2], en el que se destaca como uno de los conflictos relevantes en el sector el “conflicto familia-trabajo” que se define cómo: “La necesidad de responder a las demandas del trabajo asalariado y del trabajo doméstico-familiar”. Se apunta en el estudio que es una situación que puede afectar negativamente a la salud y el bienestar suponiendo un desgaste para las personas que, en ocasiones, puede motivar problemas a otros niveles.
O cuando hablamos en el estudio “Trabajar en el Tercer Sector Social” de cómo, “el componente relacional de la actividad implica que las personas trabajadoras estén expuestas a un importante riesgo de contagio y toxicidad cuando las situaciones de conflicto no se resuelven convenientemente”[3].
También en el estudio “Los órganos de gobierno en las organizaciones del tercer sector”, se indica que “en ocasiones, se han dado situaciones de conflicto interno, motivadas en su mayoría por la primacía de los intereses personales sobre los colectivos, y situaciones que no siempre se han resuelto bien (abandono del órgano de gobierno por parte de algunas personas, creación de una nueva organización, etc.) al estar entremezcladas las relaciones personales y carecer de habilidades para la gestión de conflictos interpersonales”[4].
O cuando hablamos en el estudio sobre “Acompañamiento social: construyendo relaciones que transforman”, de cómo “en ocasiones los equipos se convierten más en una dificultad que en un apoyo para generar dinámicas de acompañamiento. Las diferencias en las prácticas de acompañamiento o los diferentes estilos relacionales, la falta de espacios para generar filosofías, lenguajes y criterios comunes, son algunas de las trabas que las personas están encontrando”[5].
Una gran variedad y tipología de conflictos que, sin embargo, en muchas ocasiones podemos identificar como comunes para las organizaciones del sector. En este punto surge la pregunta. ¿Cuáles son los tipos de conflictos más relevantes en el tercer sector social? ¿Existen una tipología de conflictos vinculados al ámbito de actividad del sector qué puede ser común y que puede ser diferente en relación con los conflictos de otro tipo de organizaciones públicas o privadas lucrativas?
Sin tratar de ser exhaustivos, y como una primera reflexión, cuando hablamos a nivel interno de las organizaciones, podemos hablar entre otros de:
- Conflictos vinculados la conciliación entre el trabajo, la vocación, militancia y los espacios personales o familiares.
- Conflictos de intereses entre diferentes agentes, grupos, posiciones o personas de la organización.
- Conflictos vinculados a la historia y cultura de la organización, o entre determinadas “tradiciones” o grupos de edad o incluso choques generacionales.
- Conflictos de liderazgos en los ámbitos de gestión, dirección de las organizaciones o equipos de trabajo.
- Conflictos vinculados a las relaciones personales en los equipos de trabajo o en diferentes ámbitos de la organización.
- Conflictos de roles y de funciones que se entrecruzan, con exigencias contrapuestas o diferentes.
- Conflictos relacionados con la relación con otros agentes en cuanto a cómo puede afectar a la coherencia o al ejercicio de la propia misión de la organización. Conflictos de identidad, de cuestionamiento de la propia autonomía y coherencia.
- Conflictos éticos relacionados con mantener la coherencia y la transparencia en la misión frente a determinadas situaciones o actuaciones de la organización.
Este breve texto quiere únicamente generar una reflexión previa sobre el conflicto en nuestras organizaciones y, con ello, establecer el marco que nos permita abrir una conversación con personas que nos pueden ayudar a profundizar en este ámbito desde su mirada y experiencia.
En el Webinar-jornada que hemos organizado, trataremos de acercarnos al conflicto a partir de una definición elaborada por nuestro compañero de Fundación EDE Alex Carrascosa, que pondremos en diálogo con el contraste de Mª Eugenia Ramos Pérez de Fundación Gizagune, con su mirada al conflicto desde la Mediación y gestión de conflictos en el ámbito de las organizaciones. Este primer diálogo servirá como punto de partida y apoyo para la comprensión del diálogo posterior en torno al conflicto en el TSS. Puede consultarse en el anexo un breve texto de propuesta de definición elaborado por Alex Carrascosa.
En segundo lugar queremos preguntarnos sobre la tipología de conflictos que nos estamos encontrando en el sector. ¿Hasta qué punto entender algunos de estos conflictos desde una mirada global nos puede ayudar a afrontarlos de manera más fluida y efectiva? ¿De qué manera diferencial se expresan los conflictos en las organizaciones del tercer sector?, ¿existe una tipología de conflictos diferentes en las organizaciones del tercer sector social?
Para finalizar nos preguntaremos sobre qué estamos haciendo para resolver los conflictos en las organizaciones y buscaremos algunas propuestas de acercamiento al mundo del conflicto que nos ayuden a profundizar en esta fuerza de transformación tan necesaria. ¿Qué podemos hacer para aprovechar el potencial de cambio de los conflictos en nuestras organizaciones?
Para ello desarrollaremos también un diálogo a tres bandas con Mª Eugenia Ramos Pérez de Fundación Gizagune, Pedro del Rio de Plena Inclusión y Gloria Sosa Sanchez-Cortes del colectivo Cala.
[1] Observatorio del tercer Sector de Bizkaia. Breve de gestión. Abordaje de conflictos en las organizaciones. Bilbao. diciembre 2008.
[2] Canto Ainara; Vidorreta, Irama,. LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL EN EUSKADI, Ed. Observatorio del tercer Sector de Bizkaia. Bilbao, 2017, p, 66. Disponible Online: https://3seuskadi.eus/coleccion/los-riesgos-psicosociales-en-el-tercer-sector-de-accion-social-en-euskadi/
[3] Canto Ainara, Romero, Zuriñe. Trabajar en el Tercer Sector Social: el vínculo entre el personal remunerado y las organizaciones del Tercer Sector Social de Bizkaia, Síntesis de resultados, Ed. Observatorio del tercer Sector de Bizkaia. Bilbao, 2014, p, 34. Disponible Online: https://3seuskadi.eus/coleccion/trabajar-en-el-tercer-sector-social-el-vinculo-entre-el-personal-remunerado-y-las-organizaciones-del-tercer-sector-social-de-bizkaia-sintesis-de-resultados-finales/
[4] Folgueira, Roberto; Gavilán, Begoña; Romeo, Zuriñe. LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO EN LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR, Ed. Observatorio del tercer Sector de Bizkaia. Bilbao, 2016,. Disponible Online https://3seuskadi.eus/coleccion/los-organos-de-gobierno-en-las-organizaciones-del-tercer-sector/
[5] Castillo, Raúl, Diez Nerea, ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL: CONSTRUYENDO RELACIONES QUE TRANSFORMAN, Ed. Observatorio del tercer Sector de Bizkaia. Bilbao, 2018. Disponible Online https://3seuskadi.eus/coleccion/acompanamiento-social-construyendo-relaciones-que-transforman/