
Lugar: Centro municipal Ibaiondo. Bilbao

Documentos de interés
El Tercer Sector Social de Euskadi (TSSE) desempeña un papel esencial en la cohesión social, la garantía de derechos y la inclusión de las personas más vulnerables. Se trata de un sector altamente feminizado —el 74 % del personal contratado y el 62 % del voluntariado son mujeres—, lo que refleja su relevancia en la atención a las necesidades sociales. En este contexto, la perspectiva de género resulta imprescindible para identificar desigualdades estructurales, orientar intervenciones inclusivas y visibilizar las cargas que recaen sobre las mujeres, tanto profesionales como usuarias. Al mismo tiempo, la diversidad de los colectivos atendidos exige incorporar un enfoque interseccional que permita comprender cómo se entrecruzan distintos ejes de discriminación y exclusión.
La integración de ambos enfoques, de género e interseccional, se alinea con los principales marcos normativos y estratégicos de Euskadi, que sitúan la igualdad y la diversidad como ejes del desarrollo social. Sin embargo, persisten desigualdades en la distribución de responsabilidades y espacios de decisión, así como una atención insuficiente a las mujeres, lo que refuerza la necesidad de avanzar hacia un enfoque de género integral en el sector. Desde esta realidad surge la presente jornada, concebida como un espacio de reflexión y aprendizaje compartido que da continuidad a las investigaciones y publicaciones recientes del Observatorio sobre feminización, igualdad e interseccionalidad en el Tercer Sector Social de Euskadi.