Autor/a: Noemí Peña (Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales y profesora de la Facultad de Economía y Empresa de la UPV-EHU)
Nº Breve: 08/2024

En las últimas décadas, las entidades del Tercer Sector Social están comenzando a ser valoradas no sólo por su éxito en la acción social, sino también por su contribución a un desarrollo más sostenible. Por ello, a este tipo de entidades empieza a demandárseles información sobre su desempeño y riesgos en materia de sostenibilidad y las propias organizaciones están tomando conciencia de la importancia de reportar este tipo de información.

En este contexto, el equipo de investigación US 22/24 de la Universidad del País Vasco/Euskal Herrriko Unibertsitatea (UPV/EHU), mediante un estudio previo y en colaboración con Fundación EDE, ha elaborado una guía que recoge una serie de indicadores Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG) más relevantes seleccionados por el propio tejido de organizaciones del Tercer Sector Social de Euskadi. La guía constituye una herramienta estandarizada para estas organizaciones (con independencia de su tamaño, ámbito o territorio histórico en el que desarrollan su actividad), cuyo objetivo es ir más allá de la simple enumeración de actividades y programas.

Los resultados contribuirán a mejorar la comprensión de cómo deben justificar sus actividades a través de la información que reportan y a seleccionar los indicadores que más les convienen.

Esta guía facilitará a las entidades:

  1. identificar las prioridades sobre las medidas que deben tomar,
  2. medir y monitorizar las tareas que están llevando a cabo,
  3. promover un cambio positivo, ligado a la gestión de riesgos y los nuevos modelos de acción,
  4. informar a los stakeholders sobre su contribución e impacto a la sostenibilidad, de una manera eficaz y comparable, empleando además el lenguaje común internacional de los ODS y su relación con los Derechos Humanos correspondientes.

Autores: Noemí Peña Miguel, Javier Corral-Lage, Ainhoa Saitua Iribar, Sonia Garcia Delgado, Izaskun Ipiñazar Petralanda, Estibaliz Saez de Cámara, Josune Pérez Estrada y Joseba Iñaki De La Peña. Profesorado de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU)

ISBN: 978-84-1319-612-1
Año de publicación: 2024
Editorial: Universidad del País Vasco (UPV/EHU)

En este breve se ofrece un resumen de la metodología utilizada, los resultados del estudio y, principalmente, los instrumentos y métodos que ofrece la guía para presentar la información no financiera.

1.    INTRODUCCIÓN

El concepto de transparencia organizativa ha ganado relevancia (Magallón et al., 2017) incluso en el sector no lucrativo (Moreno-Albarracín et al., 2021). La transparencia en este sector es un elemento clave para mejorar la confianza de los grupos de interés en la organización, ya que mejora el proceso de toma de decisiones permitiéndoles evaluar el desempeño de una organización (Sanzo-Pérez et al., 2017). Así, las organizaciones no gubernamentales deben evolucionar para acceder a información relevante que va desde el trabajo que se realiza y el uso de los fondos dispersos hasta la forma en que se gobierna la organización (Gandía, 2011). Por ello, cada vez son más las organizaciones que se unen a este movimiento de sostenibilidad, especialmente impulsado por las Naciones Unidas con la definición de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Los informes de sostenibilidad corporativa constituyen un poderoso estímulo para el diálogo interno y la toma de decisiones sostenibles con respecto a la contribución a los ODS. Sin embargo, en el caso de las organizaciones del Tercer Sector Social, la elaboración de dichos informes requiere un mayor esfuerzo debido a que tanto la legislación como las guías existentes para orientar la elaboración de los informes se dirigen, mayoritariamente, a la gran empresa.

La Directiva 2014/95 sobre divulgación de información no financiera e información sobre diversidad[1] se incorporó en España mediante la Ley 11/2018 en materia de información no financiera y diversidad[2]. No obstante, cada entidad afectada por la norma ha dado una respuesta diferente en función de sus antecedentes y prospectiva. Actualmente, la Directiva (UE) 2022/2464[3], relativa a la presentación de información sobre sostenibilidad por parte de las empresas, busca equiparar la información sobre sostenibilidad con la información financiera, dando respuesta al aumento exponencial de la demanda de información sobre esta materia que se ha producido en los últimos años. Esta directiva introduce obligaciones más detalladas sobre el impacto de las empresas en el medio ambiente, los derechos humanos y el ámbito social, basados en criterios comunes en línea con los objetivos de la UE sobre el clima. Así, supone un notable avance hacia el establecimiento de estándares sobre sostenibilidad a nivel global.

A diferencia de las empresas de capital con ánimo de lucro, las Entidades Sin Fines Lucrativos (ESFL) son organizaciones de carácter privado, surgidas de la iniciativa ciudadana o social, bajo diferentes modalidades, que responden a criterios de solidaridad y de participación social, con fines de interés general y ausencia de ánimo de lucro, que impulsan el reconocimiento y el ejercicio de los derechos civiles, así como de los derechos económicos, sociales o culturales de las personas y grupos que sufren condiciones de vulnerabilidad o que se encuentran en riesgo de exclusión social. Sirven al bien público ofreciendo servicios que benefician a las comunidades y a las personas que viven en ellas (Jones & Mucha, 2014).

En concreto, en lo relativo a las Entidades del Tercer Sector de Acción Social (ETSAS), y con el fin de ayudar a reportar información en este ámbito, el objetivo de este trabajo consiste en seleccionar los indicadores más adecuados para una información relevante y fiable sobre los aspectos a) Ambientales, b) Sociales, y c) de Gobernanza de este sector, con el objetivo último de preparar una guía (Peña et al, 2024), de forma que dicha información sea de utilidad para las propias entidades y para sus diferentes stakeholders o grupos de interés.

Conocidos los indicadores más adecuados sobre aspectos ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG), las ETSAS podrán reportar información de los resultados de sus acciones de forma más verificable y comparable, y podrán poner de manifiesto su contribución al desarrollo sostenible de la entidad y su entorno, así como a la consecución de los ODS. Ello facilitará medir y supervisar las acciones que están llevando a cabo e identificar las prioridades que deben asumir, el cambio real, vinculando la gestión del riesgo y los nuevos modelos de actividad, así como informar a las partes interesadas sobre su contribución e impacto en la sostenibilidad.

2.    METODOLOGÍA

Este estudio se centra en las ETSAS en el contexto geográfico de la Comunidad Autónoma del País Vasco, que cuenta con una regulación específica para este sector de entidades de acción social sin ánimo de lucro.

De acuerdo con diversas normativas y recomendaciones (Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas [AECA], 2012; Global Reporting Initiative [GRI], 2022), se preseleccionaron 41 indicadores. Esta preselección de indicadores se sometió a encuesta a las personas responsables de las entidades de las ETSAS, con el fin de considerar la idoneidad de reportar información sobre dichos los Indicadores Ambientales (IM), Indicadores Sociales (IS) e Indicadores de Gobernanza (IG), siguiendo el orden establecido en su acrónimo en español (ASG).

Los resultados se obtuvieron enviando la encuesta por correo electrónico (respondieron 115 ETSAS), rellenando un formulario en línea entre abril y mayo de 2023. Las entidades participantes puntuaron el interés o la importancia de los indicadores en una escala Likert de 1 a 5, donde 1 es «totalmente en desacuerdo» y 5 es «totalmente de acuerdo».

3.    RESULTADOS DEL ESTUDIO

De las entidades que respondieron (ver detalle en Peña et al, 2024), la mayoría (60%) fueron asociaciones. Solo un 22,6% de las entidades encuestadas correspondían a un segundo o tercer nivel. La mayor parte (36,5%) se dedican a servicios sociales. Por territorios históricos, el 54,8% tiene su sede en Bizkaia, 29,6% en Araba, 12, 2% en Gipuzkoa y un 3,5% en otro lugar. En cuanto al tamaño, un 57% de las entidades se clasifican como de pequeño o mediano tamaño, el 29,8% como “micro” y el resto (13,2%) son grandes entidades.

A partir de las respuestas, se han seleccionado 20 indicadores (aquéllos que han obtenido puntuación superior a 3,5/5) (Tabla 1). Todos han sido puntuados con un 5 al menos en una ocasión, y los cuatro indicadores que tienen mayor media no han sido puntuados con 0 en ninguna respuesta.

Tabla 1: Ranking de indicadores seleccionados a partir de las opiniones de las entidades del TSSE

Fuente: Elaboración propia (Peña et al, 2024)

Los cinco indicadores con mayor puntuación han resultado ser todos relativos al área de Gobernanza. La información sobre planificación estratégica interna se considera el indicador más importante (4,57). Esto se puede relacionar con el ODS-12 de Producción responsable. En segundo lugar, estaría el indicador sobre cuentas anuales, lo que estaría relacionado con el ODS-16 de Transparencia. En tercer lugar, las ETSAS consideran importante la información sobre sus financiadores públicos y privados (respetando la LOPD), lo que muestra la importancia del ODS-17 de Alianzas. Posteriormente, estarían el indicador sobre composición de los miembros del órgano de supervisión y el de mecanismos para defender los Derechos Humanos, también relacionados con los ODS-12 y 16.

Entre los indicadores medioambientales, los más importantes han sido, en el orden que se presentan, los relacionados con rendir información sobre: la gestión responsable de los residuos generados, las medidas implementadas para reducir el consumo de papel y, la mejora de condiciones ambientales en el lugar de trabajo más allá del cumplimiento de la normativa (confort térmico, uso de la luz natural, aparcamiento de vehículos de movilidad sostenible, entre otros).

Entre los indicadores sociales, los más importantes han resultado ser: rendir información sobre el porcentaje de personal fijo sobre el total de plantilla, sobre el porcentaje de mujeres contratadas respecto al total de la plantilla y sobre la existencia de mecanismos para feedback o retroalimentación entre los equipos de trabajo (tanto de personas trabajadoras como voluntarias).

4.    MATERIAL QUE APORTA LA GUIA PARA PRESENTAR LA INFORMACIÓN NO FINANCIERA: DOCUMENTO RESUMEN Y FICHAS TÉCNICAS

El documento resumen presenta un listado de los 20 indicadores seleccionados, ordenados por áreas temáticas. En este resumen se espera que la entidad refleje los datos de dos ejercicios consecutivos (la situación del ejercicio del que se informa y del inmediato anterior), de manera que, con una simple observación, se pueda constatar la variación que se ha producido de un ejercicio a otro.

En el Cuadro 1 se presenta el primer documento que integraría el Informe de Información no financiera o de sostenibilidad para las entidades del Tercer Sector Social de Euskadi: el Documento Resumen.

Cuadro 1: Documento Resumen donde se recoge información sobre todos los indicadores

Seguidamente, y con el fin de poder rellenar el documento resumen, las entidades deben ir rellenando las denominadas “Fichas Técnicas” que son un documento más detallado que recoge la información para cada indicador. Para su correcta interpretación, en primer lugar, se añade una ficha vacía (“Ficha patrón”) al objeto de explicar mejor el contenido que recogen. El objetivo de estas fichas es la de aportar información sobre los indicadores, sintetizando aspectos sobre las áreas de Gobernanza, Sociales y Medioambientales sobre los que se pretenda comunicar. En este sentido, es importante que, al igual que sucede con la información financiera, también la información no financiera sea comparable. Para ello, es necesario que todas las entidades sigan los mismos criterios, tanto cuando la información sea de carácter numérico o cuantitativo (N), como cuando sea de carácter cualitativo (L). Para ello, las fichas técnicas que se proporcionan en esta guía ofrecen información para que todas las entidades puedan reportar la información en los mismos términos.

A continuación, se presenta la ficha-patrón que pretende servir de modelo para rellenar la información necesaria sobre cada indicador y poder incorporarla al documento resumen.

Cuadro 2: Ficha patrón a rellenar para cada indicador

Fuente: Elaboración propia (Peña et al, 2024)

A continuación, se presenta un ejemplo de ficha técnica para el indicador cualitativo de gobernanza 1: Visión.

Cuadro 3: Ficha técnica para el indicador cualitativo de gobernanza 1: Visión

Fuente: Elaboración propia (Peña et al, 2024)

A continuación, se presentan dos ejemplos de ficha técnica, una para el indicador social cuantitativo 1: Personal Fijo y otra para el indicador social cuantitativo 2: porcentaje de mujeres contratadas.

Cuadro 4: Ficha técnica del indicador social 1: Porcentaje de personal fijo

Fuente: Elaboración propia (Peña et al, 2024)

Cuadro 5: Ficha técnica del indicador social 2: Porcentaje de mujeres contratadas

A continuación, se presenta un ejemplo de ficha técnica para el indicador medioambiental 1: Gestión de residuos.

Cuadro 6: Ficha técnica del indicador medioambiental 1: Gestión de residuos.

Fuente: Elaboración propia (Peña et al, 2024)

Para ver el resto de fichas técnicas ir a la guía propuesta. Además, se incluyen recomendaciones para que la información pueda ser sometida a verificación externa.

5.    BIBLIOGRAFIA

AECA (2012). Información integrada: el cuadro integrado de indicadores (CII-FESG) y su taxonomía XBRL. Madrid.

Gandía, J. L. (2011). Internet disclosure by nonprofit organizations: Empirical evidence of nongovernmental organizations for development in Spain. Nonprofit and Voluntary Sector Quarterly, 40(1), 57‑78. https://doi.org/10.1177/08997640093437

GRI (2022). GRI Standards. https://www.globalreporting.org/how-to-use-the-gri-standards/gri-standards-english-language/

Jones, K. R., & Mucha, L. (2014). Sustainability assessment and reporting for nonprofit organizations: Accountability “for the public good”. VOLUNTAS: International Journal of Voluntary and Nonprofit Organizations, 25(6), 1465-1482. https://link.springer.com/article/10.1007/s11266-013-9399-9

Magallón-Rosa, R., Bolaños-Huertas, V., & Anderica-Caffarena, V. (2017). Changing civil society in Spain through transparency and civic technologies. Observatorio, 11(3), 61‑77. Academic Search Premier. http://hdl.handle.net/10016/25885

Moreno-Albarracín, A. L., Ortega-Rodríguez, C., Licerán-Gutiérrez, A., Labella, Á., & Martínez, L. (2021). Transparency indicators to improve accountability for non-profit organizations: a Spanish case study. Technological and Economic Development of Economy, 27(3), 763‑782. https://doi.org/10.3846/tede.2021.14821

Peña-Miguel, Noemí, Corral-Lage, Javier; Saitua-Iribar, Ainhoa; García-Delgado, Sonia; Ipiñazar-Petralanda, Izaskun; Sáez de Cámara Oleaga, Estíbaliz; Pérez Estrada, Miren Josune; Peña Esteban, Joseba Iñaki de la (2024). Euskadiko Hirugarren Sektore Sozialeko erakundeentzako gida, informazio ez-finantzarioa emateko eta egiaztatzeko: Ingurumen, gizarte-eta gobernantza adierazleak. – Guía para la emisión y verificación de información no financiera de las entidades del Tercer Sector Social de Euskadi. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Servicio Editorial.

Sanzo-Pérez, M. J., Rey-Garcia, M., & Álvarez-González, L. I. (2017). The Drivers of Voluntary Transparency in Nonprofits: Professionalization and Partnerships with Firms as Determinants. Voluntas 28, 1595–1621 https://doi.org/10.1007/s11266-017-9882-9

 

[1] DIRECTIVA 2014/95/UE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 22 de octubre de 2014 por la que se modifica la Directiva 2013/34/UE en lo que respecta a la divulgación de información no financiera e información sobre diversidad por parte de determinadas grandes empresas y determinados grupos. Disponible en: https://www.boe.es/doue/2014/330/L00001-00009.pdf

[2] Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2018-17989

[3] Directiva (UE) 2022/2464 del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de diciembre de 2022 por la que se modifican el Reglamento (UE) n.º 537/2014, la Directiva 2004/109/CE, la Directiva 2006/43/CE y la Directiva 2013/34/UE, por lo que respecta a la presentación de información sobre sostenibilidad por parte de las empresas. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-2022-81871