La entidad donostiarra conmemora dos décadas de trabajo en educación no formal y voluntariado con unas jornadas pedagógicas en la EHU bajo el lema «Competencias que transforman vidas»
Donostia acogió este jueves en el Aula Magna de la UPV/EHU las jornadas pedagógicas organizadas por KAEBNAI con motivo de su vigésimo aniversario. Bajo el lema ‘Competencias que transforman vidas’, la entidad celebró veinte años de trayectoria en el desarrollo competencial de la juventud vasca, en un acto que contó con la presencia del director de Juventud del Gobierno Vasco, Adrián López Sarachaga, y del decano de la Facultad de Educación, Filosofía y Antropología, Aitor Martxueta.
Durante este tiempo, KAEBNAI se ha consolidado como un referente en educación intercultural, movilidad juvenil y voluntariado, siendo reconocida por el Gobierno Vasco como Entidad de Utilidad Pública y por la Comisión Europea por su labor en educación no formal. En estas dos décadas, más de 1.000 personas han formado parte de su equipo de voluntariado y más de 3.000 han recibido formación en ámbitos como la educación social, la docencia o el tiempo libre. Sus proyectos han llegado a más de 40.000 escolares guipuzcoanos y ha acogido en prácticas a más de 150 estudiantes de universidades como la EHU, Deusto o Mondragón.
En el acto se compartieron también testimonios de jóvenes voluntarios que relataron cómo su paso por KAEBNAI les ayudó a crecer personal y profesionalmente. «Aprendí a confiar, a escuchar y, sobre todo, a sentirme parte de algo más grande», expresó Oroitz Sagarzazu, uno de los participantes. Para Ainhoa Martín, responsable de voluntariado, «ver cómo los jóvenes evolucionan, ganan confianza y amplían su visión del mundo demuestra que sembramos mucho más que experiencias: sembramos ciudadanía activa y compromiso con el entorno».
La jornada incluyó varias mesas de diálogo sobre redes y alianzas para el desarrollo competencial, con la participación de representantes del ámbito educativo, institucional y social. Mirando al futuro, la asociación anuncia que continuará ampliando su red de voluntariado, fortaleciendo alianzas educativas y sociales, y promoviendo programas europeos como Erasmus+ y el Cuerpo Europeo de Solidaridad.
Con sede en la calle Prim de Donostia, KAEBNAI sigue apostando por una educación transformadora que, desde la cooperación y la interculturalidad, impulse una juventud más activa, crítica y solidaria.






