Fecha: 15/07/2025
Fuente: Irekia
Acceder a la fuente

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy, a propuesta de la consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, la convocatoria de la edición XXII del Premio René Cassin, creado en 2003 para reconocer públicamente actuaciones destacadas en favor de los Derechos Humanos. Este galardón, que cuenta con una dotación de 25.000 euros, busca premiar tanto a personas como a entidades cuyo compromiso personal o profesional haya destacado en la promoción, defensa y difusión de los Derechos Humanos.

Las candidaturas serán valoradas por un jurado compuesto por reconocidas personas del ámbito de la convivencia y los Derechos Humanos, entre ellas la Viceconsejera Derechos Humanos, Memoria y Convivencia del Gobierno Vasco, Arritxu Marañón, Manuela Mesa (Directora del Centro de Educación e Investigación para la Paz, CEIPAZ), María Ojanguren (Directora de Gernika Gogoratuz y galardonada con el premio en 2010), Izaskun Saez De la Fuente (directora del Máster en Ética para la construcción social de la Universidad de Deusto), Miren Elgarresta (Directora de Emakunde), Juan José Álvarez (Catedrático de Derecho Internacional en la EHU-UPV), Mikel Mancisidor (miembro del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU), Carlos Martín Beristain (Experto en Derechos Humanos, Premio René Cassin 2020), Bárbara Ruiz Balzola (delegada de la UNRWA, premio René Cassin 2024), y la directora de Derechos Humanos y Atención a Víctimas, Ainhoa Zugasti.

El galardón está dotado con 25.000 euros tras el incremento aprobado en 2023 para conmemorar el 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el 20 aniversario de la creación del galardón. Debe su nombre a René Cassin, nacido en Bayona el 5 de octubre de 1887, considerado el principal inspirador de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y ganador del Premio Nobel de la Paz en 1968 por su labor incansable a favor de los derechos humanos

Entre los galardonados desde sus comienzos destacan personalidades y entidades como la Asociación Civil Abuelas de Plaza de Mayo, Desmond Tutu, Sexual Minorities Uganda, Federico Mayor Zaragoza, Alec Reid, Koro Erdozia Lasa, Elisa Loncon Antileo, Dora María Téllez, la Comisión Internacional Contra la Pena de Muerte y, en la edición de 2024, la UNRWA, la Agencia de Naciones Unidas para la Población Refugiada de Palestina.

El galardón, cuyas candidaturas podrán ser presentadas en los próximos meses, se entregará en diciembre coincidiendo con la conmemoración el 10 de diciembre del Día de los Derechos Humanos.