Fecha: 05/06/2025
Fuente: Bizkaia.eus
Acceder a la fuente

Los programas de ocio y respiro que financia la Institución foral comprenden la realización de colonias de verano, salidas de fines de semana, excursiones de día, estancias y acciones de acompañamiento individualizado dirigidas a las personas con discapacidad del territorio.

Inclusión, participación activa en la comunidad e igualdad de oportunidades son los principios que guían a la Diputación Foral de Bizkaia en su compromiso de fomentar, a través de apoyos específicos, la mayor autonomía posible de las personas con discapacidad y ofrecer, al mismo tiempo, un respiro a sus familias.

Bajo esta premisa, la Diputación Foral de Bizkaia destina este año 2.068.630 euros para financiar ocho programas de ocio y respiro organizados por entidades del Tercer Sector Social. Estas iniciativas están dirigidas tanto a las personas con discapacidad del territorio como a sus familias, permitiendo la realización de actividades como colonias de verano, salidas de fin de semana, excursiones de un día, estancias y acciones de acompañamiento individualizado.

En cuanto a las entidades beneficiarias, la asociación vizcaína a favor de personas con discapacidad intelectual, GORABIDE, recibirá 500.460 euros; la asociación de padres de personas afectadas de autismo y otros trastornos del espectro autista de Bizkaia, APNABI, 348.710 euros; y la federación coordinadora de personas con discapacidad física de Bizkaia, FEKOOR, 213.150 euros.

Por su parte, la Fundación Síndrome de Down del País Vasco percibirá 245.390 euros, y la asociación GAUDE, en favor de personas con discapacidad intelectual, recibirá 356.240 euros. Además, la asociación vizcaína de ayuda a personas afectadas de parálisis cerebral, ASPACE, contará con 244.310 euros, y la asociación vizcaína de familiares y personas con enfermedad mental, AVIFES, percibirá 118.390 euros.

Por último, la Diputación Foral de Bizkaia financia este año con 41.980 euros las actividades organizadas por la asociación de familias con necesidades especiales GEU BE.

Herramienta “imprescindible” de inclusión y respiro

Los programas de ocio y respiro se convierten en una herramienta fundamental de inclusión tanto para las personas con discapacidad como para sus familias. A través de apoyos específicos, se les brinda la oportunidad de disfrutar y participar en actividades recreativas, culturales y en recursos naturales de nuestro territorio, fomentando su plena inclusión en la comunidad. Al mismo tiempo, estos programas se convierten en una fórmula de respiro para las familias, al permitir descansar a la persona cuidadora unas horas o días de su labor, mejorando su calidad de vida también.

Todos estos programas se desarrollan en colaboración entre la Institución Foral y el Tercer Sector Social de la discapacidad. Enmarcados en el Plan para la Participación y Calidad de Vida de las Personas con Discapacidad del Territorio, estos programas tienen el objetivo de promover las condiciones adecuadas para que las personas con discapacidad de Bizkaia alcancen su máxima autonomía, inclusión y participación activa en la comunidad a través de las actividades de ocio y tiempo libre inclusivo.