La diputada foral Amaia Antxustegi presenta en Juntas Generales las cuentas de su departamento para 2026, que registran un incremento del 5,21% y representan el 44,7% de lo dispuesto por la Diputación Foral de Bizkaia para los departamentos el próximo año.
El Departamento de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia dispondrá el próximo ejercicio de 767.151.622 euros para desarrollar las políticas sociales del territorio, lo que supone un incremento del 5,21% con respecto al presupuesto de este año. Este importe departamental es, sin duda, el más importante de la institución foral, ya que supone el 44,7% de las cuentas globales de la Diputación Foral de Bizkaia. La diputada foral Amaia Antxustegi ha presentado esta mañana los números de Departamento foral de Acción Social para el próximo ejercicio en la comisión de Hacienda y Finanzas de Juntas Generales correspondiente a su área.
Tal y como ha explicado Antxustegi, el próximo año seguirá invirtiéndose en el bienestar de las personas que más apoyo necesitan. “Seguimos comprometidas con los cuidados de larga duración, con la calidad y seguridad” de los mismos, ha dicho, al tiempo que ha destacado la prevención como “elemento vertebrador” de las políticas sociales del territorio.
La diputada foral de Acción Social ha apuntado a la dimensión comunitaria como una de las áreas en las que se está trabajando. “Nuestra sociedad está transitando de paradigmas asistencialistas a modelos centrados en las necesidades, intereses y preferencias del cuidado; esto significa que la transición en los cuidados debe ser compartida entre la Administración y la comunidad. Para ello, debemos identificar y trabajar sobre nuevas fórmulas colaborativas tanto a nivel interinstitucional como social”, ha expuesto.
Instituto Foral de Asistencia Social (IFAS) y Gaikuntza
El Instituto Foral de Asistencia Social (IFAS) dispondrá el próximo año de 169.010.000 euros, lo que supone un incremento presupuestario de más de 7 millones de euros con respecto a las cifras de 2025. En este sentido, Antxustegi ha destacado que la partida destinada a personal (887 personas) asciende a 83.200.000 euros, casi dos millones y medio más que el año anterior. Este incremento, ha dicho la diputada foral, “nos permite avanzar en la transición en los cuidados de larga duración, y evidencia el carácter del IFAS como tractor y pieza clave en la red de centros residenciales de Bizkaia”.
Antxustegi ha citado algunos de los proyectos de su departamento ligados al IFAS como la residencia de Elorrio, que está ya en la fase final de transformación en unidades convivenciales; o la residencia de Leioa, donde continúa la reforma de este recurso residencial en unidades convivenciales: ya están en marcha la primera, segunda y cuarta planta y para la reforma de la tercera, que albergará dos unidades convivenciales (44 plazas en total), se destinarán 6.102.000€ en el ejercicio 2026. También se ha referido a los 2,8 millones de euros destinados a las obras para la creación del Centro Comarcal de Referencia de Gernika, en donde se habilitarán 25 plazas sociosanitarias.
Por su parte, Gaikuntza , Instituto para la Provisión de Medidas de Apoyo para las personas con discapacidad, dispondrá de 3,7 millones de euros para dar respuesta al incremento paulatino en la asunción de curatelas y otras medidas de apoyo, así como a la revisión de medidas. En 2026 contará con una plantilla de 25 personas.
Programa de Infancia
El presupuesto previsto para el Programa de Infancia asciende a 13,6 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,79% con respecto al ejercicio anterior. El objetivo es proporcionar nuevos y mejores servicios para un colectivo especialmente vulnerable.
Este programa agrupa presupuestariamente la acción protectora de la Diputación Foral respecto a menores y adolescentes en situación de desamparo o en riesgo grave, que se ve complementado con el presupuesto del IFAS destinado al programa de Infancia. De esta manera, en 2026, se destinarán 66.215.388 euros a la red de hogares y centros de acogimiento residencial de menores en situación de desprotección, coordinados por la Unidad de Acogimiento Residencial (UAR).
Entre los diferentes programas que desarrolla Acción Social en este ámbito destacan: Educación a adolescentes en situación de conflicto social (750.000 euros); Intervención familiar especializada en desprotección infantil (4,8 millones); Punto de encuentro familiar (700.000 euros); Apoyo al acogimiento familiar (1,2 millones); y Apoyo a la adopción (459.996 euros).
Personas en situación de dependencia
La atención a las personas en situación de dependencia tiene asignado más de un tercio del presupuesto disponible del departamento, en concreto, el 34,85%l. En este apartado, la cantidad presupuestada es de 267.366.628 euros, lo que representa un incremento del 4,61% con respecto a 2025.
Entre las acciones previstas, Amaia Antxustegi ha citado: las plazas convenidas con las ayuntamientos, 509 ordinarias y 78 unidades convivenciales (25,5 millones de euros); la concertación de plazas residenciales en vigor, que se extiende hasta abril de 2026 (140,7 millones); y las 69 plazas de las unidades sociosanitarias en Amorebieta, Portugalete, Etxebarri y Bilbao (3,7 millones). Asimismo, se destinarán 18,5 millones de euros a los centros de día.
Personas con discapacidad
El proyecto prevé un presupuesto de 116.354.200 euros, lo que supone un incremento del 14,76% con respecto a 2025. Se prevén dos grandes grupos de plazas, distribuidas en más de 100 convenios con entidades del Tercer Sector de Acción Social. Así, los centros residenciales y viviendas contarán con 1.357 plazas (cuatro más que ahora), mientras que los centros de atención diurna contarán con 2.307 plazas, tras la incorporación al programa de Lantegi Batuak.
Junto a ello, en 2026, se incrementa la partida para la promoción de la autonomía personal para personas mayores hasta 1.151.000 euros.
El presupuesto para las Prestaciones No contributivas asciende a 65 millones de euros; mientras que la Atención en el Hogar tiene asignados 104,1 millones de euros. Se mantienen en este último apartado las partidas para el apoyo de los proyectos de vida independiente para personas con discapacidad; se trata de programas que constituyen uno de los ejes del plan para la participación y calidad de vida de las personas con discapacidad de Bizkaia, tales como Avifes, Síndrome de Down y Apnabi, entre otros.
Longevidad y Reto Demográfico
La cantidad presupuestada para este programa es de 1.598.826 euros. La nueva Dirección de Acción Social se encarga de la observación, investigación aplicada y planificación estratégica en longevidad y cuidados de larga duración, así como del diseño y coordinación de políticas públicas para el envejecimiento activo y la adaptación al reto demográfico.
Dirigirá y gestionará el Observatorio de Reto Demográfico y Cuidados, y el Nagusi Intelligence Center. Asimismo, colaborará en el desarrollo de políticas transversales y estableciendo relaciones institucionales a nivel local, nacional e internacional para mejorar los servicios relacionados con su ámbito de actuación.
Amaia Antxustegi ha concluido su exposición con una reflexión: “La prevención es el elemento vertebrador de las políticas sociales de nuestro territorio”. Y ha reconocido que el Pacto por la Prevención de la dependencia y promoción de la autonomía en comunidad de Bizkaia, puesto en marcha en junio, “pretende ser el paraguas que recoja los compromisos por la promoción de la autonomía personal y la prevención de la dependencia de las instituciones, universidades y la sociedad civil organizada (tercer sector)”.






