La Asociación de Empresarios de Hostelería de Gipuzkoa (AEHG), Grupo CEI y EDE Fundazioa han celebrado la entrega de diplomas del programa Eskolanbide Berri, una iniciativa que ha permitido que 28 personas migrantes en situación irregular completen su formación en hostelería, obtengan su permiso de residencia y accedan a un empleo en Gipuzkoa.
Eskolanbide Berri nace al amparo del nuevo decreto aprobado por Lanbide en mayo de 2024 para facilitar la autorización de residencia y trabajo por arraigo para la formación, con el objetivo de ofrecer oportunidades reales de integración laboral a personas migrantes y cubrir la necesidad de personal cualificado en el sector de la hostelería.
De ellas, 28 han finalizado con éxito el programa, logrando su incorporación laboral en establecimientos hosteleros de Gipuzkoa con permiso de residencia en vigor, mientras otras cinco personas mantienen prácticas remuneradas mientras finalizan el trámite de su permiso, garantizando su vinculación al empleo.
Este modelo de colaboración ha sido clave en el éxito del proyecto:
- Fundación EDE se encargó de la selección, seguimiento psicosocial y tramitación legal,
- Grupo CEI diseñó e impartió la formación técnica,
- Hostelería Gipuzkoa vinculó el programa al tejido empresarial, gestionando las prácticas y promoviendo la contratación de los participantes.
Eskolanbide Berri se consolida así como un referente de integración sociolaboral en Gipuzkoa, demostrando que es posible construir puentes reales entre la falta de personal cualificado en la hostelería y las personas migrantes que desean trabajar y aportar.