
¿Qué impacto ha tenido la crisis en el tercer sector europeo y en el tercer sector español en particular? ¿Las políticas de austeridad han destruido realmente tejido asociativo y de ONGs? ¿Las crecientes necesidades sociales derivadas de la crisis han recibido mayor atención por parte del tercer sector? ¿Ha habido diferencias entre el tercer sector de los diferentes países europeos? ¿Qué políticas públicas se pueden proponer para dar un nuevo impulso al tercer sector? Estas han sido las principales cuestiones que han sido abordadas por un equipo de investigación interdisciplinar de ocho países y varias universidades europeas.

El presente libro recoge buena parte de las aportaciones que se hicieron durante el IV Encuentro de Investigadores y Profesionales sobre Economía Social, Autogestión y Empleo celebrado en la Facultad de Derecho de la Universitat de València los días 14 y 15 de Junio de 2018.

Una introducción al Tercer Sector y una visión crítica del mundo de la participación social desde las organizaciones no lucrativas.

Esta guía aspira a proveer un marco conceptual y metodológico común y básico que contribuya a motivar y orientar la práctica evaluativa de las entidades.

Este libro ofrece un panorama general acerca de lo que entendemos por tercer sector social a través de un recorrido por diferentes nociones de actualidad: la economía social, la colaboración publicosocial, la perspectiva de género en las organizaciones, la gobernanza y articulación del ámbito o el propio concepto de acción social y su necesario correlato en relación con la función de representación o la incidencia pública y política.

El Anuario 2013 del Tercer Sector Social de Cataluña es una investigación de carácter cuantitativo impulsada por el Observatorio del Tercer Sector y la Taula d’Entitats del Tercer Sector Social de Catalunya con el objetivo de evaluar el estado y la evolución de las organizaciones del Tercer Sector Social catalán.

Cada vez las fundaciones tienen una mayor relevancia en nuestra sociedad y, por este motivo, sus patronatos deben asumir nuevos retos. Esta publicación presenta las conclusiones de un estudio que el OTS realizó para determinar cuales son los principales retos de los órganos de gobierno de las fundaciones.

La presente publicación surge a partir de una reflexión colectiva y transversal entorno a la mejora del funcionamiento de los órganos de gobierno de las entidades no lucrativas. Se recogen las principales aportaciones de los Consejos Asesores de Investigación del OTS.

El Anuario 2009 del Tercer Sector Social es fruto de la investigación que se ha realizado entre enero del 2008 y mayo del 2009. Esta publicación recoge los principales resultados del trabajo de campo tanto cuantitativo como cualitativo.

Publicación con la que se pretende conocer la participación social desde la perspectiva de género de las mujeres en la CAPV y establecer así propuestas y acciones que permitan orientar la integración de la perspectiva de género en el diseño y desarrollo de la futura Estrategia Vasca del Voluntariado para los próximos años.

El estudio aborda una investigación internacional cualitativa para conocer aspectos comunes y diferenciales del Tercer Sector Social en Italia, Gran Bretaña, Francia y Alemania, centrándose especialmente en el análisis de su génesis histórica, los procesos de consolidación y evolución del sector en cada uno de estos países, los actores que forman parte del mismo y la concreción de los puntos clave y de los factores que han influido en su evolución, así como en la identificación de las tendencias y oportunidades de desarrollo, para poder compararlos con el caso español y aprovechar los aprendizajes que se extraen de otros modelos.

En esta segunda edición del Anuario, acercamos a las entidades del Tercer Sector, a las Administraciones Públicas, a las universidades, a los centros de investigación, a la sociedad civil y a la sociedad en general, una herramienta de análisis de carácter periódico y con perspectiva longitudinal en el campo de las ONL de acción social españolas.
El Anuario del Tercer Sector de Acción Social en España 2012 pone a disposición de todos los agentes, personas e instituciones interesadas información amplia y variada del Tercer Sector. La publicación de un segundo anuario incorpora la perspectiva temporal
que puede observarse trascurridos dos años desde su primera edición.

Bizkaiko Hirugarren Sektorearen Liburu Zuria Behatokiaren ikerketa-proiektu nagusia da; gainera, oso ekarpen garrantzitsua da Hirugarren Sektorearen errealitatea ezagutzeko eta gizarteeragile gisa jorratu behar dituen hobekuntza-arloak eta erronkak identifikatzeko. Liburua egiteko, beharrezkoa izan da proiektu mardul bat garatzea, eta horri esker, aurreneko aldiz, Bizkaiko Hirugarren Sektorearen ezaugarri nagusiei buruzko ezagutza sistematikoa eskuratu ahal izan dugu.
Eta ez Gizarte Ekintzaren edo Esku-hartze Sozialaren Hirugarren Sektoreari buruz soilik, baizik eta Hirugarren Sektore osoari buruz ere bai.

Bizkaiko Hirugarren Sektorearen “Urtekaria” (2010) ikerketa-proiektu bat da, lehen aipatutako lanari jarraipena ematen diona, Hirugarren Sektoreari buruzko datuak eskainiz, batez ere kuantitatiboak eta aldizka eguneratuak; horri esker, beraren errealitateari buruzko ezagutza dinamikoa izan dezakegu eta alderaketak egin ditzakegu denboran zehar, eta horrek ahalbidetzen du sektoreari eta beraren sustapenarekin
konprometitutako eragileei buruzko hausnarketa informatua egitea.

Bizkaiko Hirugarren Sektore Sozialaren 2010eko Diagnosia Bizkaiko Hirugarren Sektorearen Urtekaria proiektutik ondorioztatzen den lan bat da, Hirugarren Sektorearen atal horri buruzko azterketa zehatza eskaintzen duena. Azterketaren oinarria proiektu horretan bildutako datu kuantitatiboak dira, eta beraren asmoa da azpisektore horretako erakundeek osatzen duten errealitatearen argazkia eskaintzea; izan ere, erakunde horiek ezaugarri batzuk konpartitzen dituzte sektoreko gainerako erakundeekin, baina, aldi berean, badituzte kontuan hartu beharreko definizio ezaugarri propioak ere

Analisiaren gunea Bizkaiko biztanleriak Hirugarren Sektoreari buruz duen ikuspegian jartzen duen “3S bilduma – Ikerketa” bildumako aplikazio berri honek Bizkaiko Hirugarren Sektorearen errealitateari buruzko informazio esanguratsua eskaintzen jarraitu nahi du, Hirugarren Sektoreko erakunde eta sareei eta horretan interesatutako beste eragile batzuei, eta kasu honetan, horren ezagutzari eta aitorpenari buruz, eragile soziala den aldetik.