Data: 10/11/2025
Iturria : araba.eus
Iturrira sartu

El Departamento de Políticas Sociales de la Diputación Foral de Álava organiza este próximo jueves, día 13, una jornada sobre la mentoría social, un instrumento de intervención social que promueve la relación entre personas que se ofrecen de forma voluntaria para proporcionar un apoyo a otras personas que se encuentran en riesgo de exclusión social.  Durante este proceso de acompañamiento, la personas voluntarias se convierten durante un tiempo determinado en referentes de otras personas en situación de vulnerabilidad, como jóvenes en procesos de emancipaciones, migrantes o víctimas de violencia machista, entre otros colectivos.

Los principales beneficios de la mentoría social son la ampliación de la red de contactos y oportunidades de la persona mentorada; la mejora de sus recursos emocionales y la disminución de la sensación de aislamiento; el aumento de competencias transversales como la autonomía, la motivación, y la autoestima, y su impacto positivo en las redes sociales y familiares de la persona.

Dirigida a entidades del tercer sector, agentes sociales y personal técnico que trabaja en el ámbito social, el objetivo de la jornada ‘Mentoría social en Álava: claves y retos de futuro -Mentoria soziala Araban: gakoak eta etorkizuneko erronkak’ es dar a conocer la mentoría social como herramienta innovadora de inclusión, visibilizar experiencias exitosas y generar sinergias entre entidades y profesionales. El programa incluye una ponencia marco y la presentación de proyectos consolidados en la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra.

La jornada contará con Isabel Gutiérrez, antropóloga con Máster en Antropología e Intervención Social, y vinculada al ámbito de la acción comunitaria y el fomento de la interculturalidad, que hará una aproximación al concepto de mentoría: proyectos y estado de la mentoría a nivel mundial, europeo y estatal; rol, límites y confidencialidad en las relaciones de mentoría social; participación de las políticas públicas, y retos a futuro.

Se expondrán, asimismo, diversas experiencias en dos mesas redondas. En la primera de ellas. el objetivo será visibilizar y poner en valor experiencias positivas que se están llevando a cabo en el territorio alavés en relación al  apoyo a personas en situación de vulnerabilidad.

Participarán Ana Gorrochategui, de Cruz Roja de Álava, que hablará del Programa Impulsa de emprendimiento laboral; Ainara Pérez, de Sartu Araba, quien presentará el proyecto Saregune de antiguos mentorados convertidos en formadores; Raúl Rodríguez, de IRSE, que explicará el Programa de Acompañamiento y Desarrollo Acompasado ADA para personas usuarias de programas de preservación familiar; y Jaione Martínez de Albéniz, de la Fundación ADSIS, y su exposición sobre el Programa Laguna para la integración escolar y comunitaria de familias recién llegadas.

Con posterioridad, se presentarán experiencias en mentoría social ya consolidadas de Gipuzkoa (Proyecto Izeba  y Home Start Guipuzkoa: Familiak eskuz esku) y Navarra (Programa Kideak-Orbitan), de la mano de Kristina Soares y Eider Jaime, respectivamente.  Para finalizar, Belén Vallina, presidenta de Yaran Foundation, hablará del proyecto ‘Silk road to knowledge’, centrado en la integración y acompañamiento de mujeres afganas en Euskadi, en el que la mentoría, aplicada como herramienta innovadora de inclusión y empoderamiento, transforma la acogida en acompañamiento y la asistencia en oportunidades.

La jornada tendrá lugar el 13 de noviembre, en horario de 10:00 a 14:00 horas en el salón de actos de la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa. Es necesaria inscripción previa a través de este enlace.