La Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Zarautz han presentado hoy los avances del proyecto ‘Zarautz Oinarrían’, una experiencia innovadora de atención comunitaria e integrada dirigida a personas en situación o riesgo de exclusión social. La diputada general Eider Mendoza, la diputada de Cuidados y Políticas Sociales Maite Peña y el alcalde de Zarautz Xabier Txurruka han visitado el nuevo recurso y sus servicios en Zarautz, subrayando la importancia de este modelo colaborativo, que refuerza la cooperación institucional y la implicación comunitaria en la lucha contra la exclusión social.
La diputada general de Gipuzkoa ha subrayado que la “promoción del bienestar integral de todas las personas” es la “prioridad principal” de la Diputación Foral. “Y cuando decimos ‘todas’, es ‘todas’. En nuestros pueblos y barrios también hay personas que atraviesan situaciones complicadas y duras en sus vidas, que viven situaciones graves de exclusión. Como sociedad no podemos olvidarlas, ni queremos hacerlo. Al contrario, con proyectos innovadores como ‘Zarautz Oinarrian’, queremos ofrecerles apoyo y una atención personalizada, fortaleciendo su autonomía para que puedan reconstruir paso a paso su proyecto de vida”, ha añadido.
En este esfuerzo, Mendoza ha reconocido a Zarautz por haber puesto en marcha un recurso “ejemplar”, no solo por haber sabido activar un “espacio integral de inclusión” totalmente personalizado, sino también porque el trabajo que se está desarrollando se realiza “en plena colaboración”. “La colaboración es un valor fundamental para responder a las necesidades de cuidado y de inclusión del presente y del futuro; está en la base de las políticas sociales de Gipuzkoa. Responder a las necesidades sociales uniendo instituciones y agentes sociales, de manera innovadora y fomentando siempre la participación comunitaria”, ha destacado.
Por su parte, el alcalde Xabier Txurruka ha señalado que “este proyecto innovador pone el foco sobre las necesidades de inserción de las personas, y la colaboración entre la Diputación Foral y el Ayuntamiento posibilita que los vínculos relacionales, tan importantes en estos procesos, se mantengan a lo largo de todo el proceso de integración social. Es importante que los recursos de todas las instituciones se pongan al servicio del objeto final para los que se crearon, el cuidado integral de las personas, sea cual sea su situación”.
Proceso conjunto de reflexión y diagnóstico
El proyecto se enmarca en el II Plan de Inclusión Social Elkar-EKIN, aprobado por la Diputación Foral de Gipuzkoa, que pone el acento en la prevención, la activación comunitaria, la participación social y la personalización de la atención, así como en la articulación, innovación y gobernanza compartida de los servicios sociales.
‘Zarautz Oinarrían’ nace de un proceso conjunto de reflexión y diagnóstico realizado entre
la Diputación Foral de Gipuzkoa, Ayuntamiento de Zarautz y las entidades sociales del municipio, sobre la atención a las personas en situación de vulnerabilidad, riesgo o exclusión. A partir de ese trabajo compartido, se ha diseñado un modelo que busca mejorar la atención y la provisión de apoyos, optimizar los recursos públicos disponibles y favorecer el desarrollo de itinerarios de inclusión personalizados, sostenibles y con sentido para cada persona.
Tres recursos: centro de día, viviendas y acogida nocturna
En febrero de 2023 se puso en marcha el programa Etxetik, y en los meses siguientes, de manera escalonada, se activaron el resto de servicios: SEFAC, el Centro de Día para atender necesidades de inclusión social y las viviendas con apoyos Oinarrian Habitat.
De este modo, el proyecto ha posibilitado la creación y puesta en marcha de varios recursos para la inclusión, complementarios entre sí:
Un centro de día, con capacidad para entre ocho y diez plazas. Este recurso ofrece atención diurna y acompañamiento comunitario a personas en situación de exclusión, con el objetivo de fomentar su autonomía, su participación y su vinculación social.
Dos viviendas con apoyos, con cinco plazas, destinadas a personas en situación de exclusión social que requieren acompañamiento personal y relacional estable. Estos espacios permiten desarrollar procesos de inclusión basados en la convivencia, el acompañamiento cercano y la recuperación de vínculos.
La consolidación del programa municipal ‘Etxetik’, servicio de acogida nocturna para personas en riesgo de exclusión con diez plazas, repartidas en dos viviendas tuteladas municipales con cinco plazas cada una, que completa esta red de apoyos y facilita un abordaje integral de las diferentes situaciones de vulnerabilidad.
De este modo, desde 2023, más de 60 personas han sido atendidas en los diferentes recursos y servicios. En estos momentos, son 23 las personas que reciben atención en alguno de ellos. Estos tres recursos conforman un sistema coordinado de atención que combina el apoyo especializado con la proximidad comunitaria, y que promueve la creación de un ecosistema local de apoyos a la inclusión, en el que los servicios municipales, los recursos forales y las redes ciudadanas actúan de manera complementaria. El modelo favorece la continuidad de apoyos, la coordinación de itinerarios personalizados y la participación activa de las personas usuarias en su propio proceso de inclusión.
Gobernanza colaborativa
El proyecto ‘Zarautz Oinarrían’ también incorpora un enfoque de gobernanza colaborativa entre el nivel foral y el municipal, mediante la creación de una comisión político-técnica integrada por representantes del Ayuntamiento de Zarautz y del Departamento de Cuidados y Políticas Sociales. Este órgano será responsable del seguimiento y desarrollo funcional del proyecto, garantizando su coherencia con las estrategias territoriales de inclusión y su adecuación al marco normativo vigente.
La Diputación Foral de Gipuzkoa ha destinado recursos económicos para la adecuación de los equipamientos necesarios y para la puesta en marcha de los servicios previstos, incluyendo líneas de subvención a la inversión en centros de servicios sociales y la contratación de los equipos profesionales de acompañamiento y apoyo.
Desde un punto de vista operativo, el modelo se inspira en la atención centrada en la persona, la desburocratización de los procesos de gestión, la proximidad y la flexibilidad de las respuestas. El objetivo es ofrecer apoyos de intensidad variable, según las necesidades de cada persona, evitando la fragmentación de los servicios y garantizando la coherencia y continuidad de las intervenciones.
‘Zarautz Oinarrían’ constituye, en definitiva, una experiencia piloto que aspira a ser referente para el conjunto de la comarca de Urola Kosta y para otros municipios de Gipuzkoa. Su enfoque integral y comunitario sienta las bases de un nuevo modelo de servicios sociales, más ágil, colaborativo y sostenible, orientado a la inclusión real de las personas y al fortalecimiento de comunidades solidarias, igualitarias e inclusivas.






