Fecha: 26/11/2025
Fuente: Gipuzkoa.eus
Acceder a la fuente

La Diputación Foral de Gipuzkoa ha anunciado que el Premio Voluntariado Gipuzkoa 2025 ha sido concedido al proyecto Txiki Txoko de la asociación Arrats, un programa comunitario con 21 años de trayectoria que trabaja por la inclusión, el empoderamiento personal y la conciliación de mujeres —especialmente familias monomarentales— inmersas en procesos migratorios.

La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, ha querido dar a conocer el premio en persona a las personas voluntarias de Txiki Txoko y “felicitar y reconocer” públicamente su generosa aportación tras el encuentro. “Vuestro trabajo diario demuestra el espíritu y la fuerza de comunidad de las y los guipuzcoanos”, ha insistido, destacando que los integrantes del grupo de voluntarios son “mujeres”, muchas de ellas “jubiladas”. “Es hermoso ver vuestra dulzura y vuestra voluntad, todo lo que dais para ofrecer apoyo y ayuda al resto de las mujeres y a sus niños”, ha subrayado.

“A través de Txiki Txoko, innumerables mujeres inmigrantes reciben el apoyo de la comunidad. La mayoría son madres monomarentales que, gracias a las voluntarias, en esos convulsos tiempos de cuidado en la infancia, reciben acompañamiento y ayuda para cubrir sus necesidades de conciliación. Gracias a ello, refuerzan los lazos y las relaciones comunitarias, garantizan la protección de la infancia y promueven la igualdad de oportunidades de las mujeres”, ha puesto en valor el diputado general.

1.376 acciones de apoyo en un año

El proyecto cuenta actualmente con 39 personas voluntarias, mayoritariamente mujeres, que durante el último año han llevado a cabo 1.376 acciones de apoyo, cada una de ellas equivalente a cinco horas de acompañamiento. Txiki Txoko ha atendido a 265 personas usuarias, entre ellas 100 mujeres, 78 niñas y 87 niños. La iniciativa se articula como una red de apoyo comunitario que ofrece acompañamiento emocional, instrumental y social, promoviendo vínculos sólidos entre la sociedad de acogida y mujeres en riesgo de exclusión. Su voluntariado, diverso en edad y procedencia, se implica semanalmente en tareas de conciliación, cuidado infantil, acogida, actividades de participación y ocio, y en la dinamización de los espacios grupales.

Además, el proyecto se ha consolidado gracias a un equipo estable y a la creciente participación de algunas madres usuarias, que desde hace dos años también actúan como voluntarias en la gestión y preparación de las actividades. Esta implicación, valorada muy positivamente por la asociación, refuerza el carácter comunitario y transformador de la iniciativa.

Premio Voluntariado 2025

La ceremonia de entrega del galardón tendrá lugar el viernes 5 de diciembre, a las 13:00 horas, en el espacio Prisma de Tabakalera. En su XXXII edición, el Premio Voluntariado de Gipuzkoa volverá a poner en valor la labor de personas y entidades sociales comprometidas con el trabajo comunitario y la promoción del voluntariado. Además del reconocimiento simbólico, la entidad premiada recibirá una aportación económica de 2.500 euros.

La diputada de Cuidados y Políticas Sociales, Maite Peña, ha afirmado que este premio es una herramienta clave para visibilizar la invaluable labor que realizan miles de personas voluntarias en Gipuzkoa. Ha destacado que el territorio cuenta con más de 40.800 personas dedicando su tiempo a actividades solidarias, un indicador de la fortaleza comunitaria y del compromiso social de la ciudadanía. Asimismo, ha subrayado el papel esencial de las entidades sociales para avanzar hacia una sociedad más justa, cohesionada y solidaria, reafirmando el compromiso de la Diputación Foral de seguir apoyándolas de manera decidida.

El Premio Voluntariado de Gipuzkoa cumple 31 años desde su creación por parte de la Diputación Foral de Gipuzkoa, con el objetivo de reconocer y agradecer el compromiso del Tercer Sector Social del territorio. Desde 2002, han sido distinguidos Nagusilan, Hijas de la Caridad, DEE, CERMI, Gipuzkoako Espetxe Pastoraltza, Juan María Garitano, Fundación Izan – Proyecto Hombre, Behar Bidasoa, DYA Gipuzkoa, Teléfono de la Esperanza, Asociación de Laringectomizados, Donantes de Sangre, Koldo Aulestia, Banco de Alimentos de Gipuzkoa, Hurkoa, voluntarias y voluntarios de Atzegi, Jose Mari Soroa, Charo Martínez Lascurain, Begisare, Kemen, ATECE, Aspace y Algaraklown.