Fecha: 15/10/2025
Fuente: Cadena Ser
Acceder a la fuente

En el especial de Hoy por Hoy Irún, emitido este mediodía, se ha puesto el foco en uno de los proyectos sociales más significativos y humanos del Ayuntamiento de Hondarribia: el programa piloto de acompañamiento al duelo, una iniciativa única en Euskadi que, desde marzo, ha atendido ya a más de 30 personas.

El programa, impulsado por el área de Cohesión Social y desarrollado junto a Betirako Aginzari, se ofrece semanalmente los miércoles en el Casino Zaharra, y cuenta con el acompañamiento profesional de la psicóloga terapeuta Oihane Garamendi. El concejal del área, Josu Peña, ha valorado positivamente la acogida del servicio, destacando la participación y el impacto en la comunidad: “No sabíamos qué respuesta íbamos a tener. Hoy podemos decir que ha sido una experiencia muy satisfactoria”.

Un servicio abierto a todo tipo de duelos

A diferencia de otros programas centrados exclusivamente en el duelo por fallecimiento, el de Hondarribia atiende todas las formas de pérdida: rupturas de pareja, cambios vitales, mudanzas, pérdidas laborales, entre otras. “El duelo es un proceso natural que atravesamos en muchas etapas de la vida, aunque muchas veces no seamos conscientes de ello”, ha explicado Garamendi.

No obstante, reconocen que el mayor número de consultas sigue estando relacionado con el fallecimiento de seres queridos. Y en esos casos, subrayan la importancia de poder realizar rituales de despedida para integrar la pérdida, una reflexión especialmente relevante en una jornada también marcada por la actualidad internacional y la tragedia humanitaria en Gaza, donde se están acumulando múltiples formas de duelo traumático.

Soledad no deseada: otro frente de atención

El programa de duelo se enmarca en una estrategia más amplia del Ayuntamiento de Hondarribia para combatir el aislamiento social. Peña ha mencionado el proyecto “Uzoekin”, presente ya en barrios como Amute, Alde Zaharra o Puntal, que busca acompañar a personas mayores que, aun viviendo acompañadas, se sienten solas. Café-tertulias, proyecciones de cine o encuentros vecinales son algunas de las actividades que ya se están impulsando para reforzar los vínculos comunitarios.

Una apuesta municipal que va más allá de la obligación

Pese a no estar incluido en la cartera de servicios sociales obligatorios, el Ayuntamiento ha querido ir más allá: “El duelo lo vamos a vivir todos. Apostar por ello es también cohesionar nuestro pueblo”, ha defendido Peña. Aunque el programa está diseñado como prueba piloto con fecha administrativa de cierre el 31 de diciembre, el propio concejal ha confirmado que continuará en 2026“El 1 de enero seguirá. No como piloto, sino como servicio consolidado”.

Cómo acceder al servicio

Cualquier persona interesada puede inscribirse fácilmente:

  • A través de la web del Ayuntamiento de Hondarribia, en el apartado de Servicios Sociales > Planes y Programas > Servicio de Duelo.
  • De forma presencial o telefónica en los servicios sociales municipales, con ayuda del personal administrativo.

Las sesiones son gratuitas, se pueden recibir en euskera o castellano, y cada persona puede acceder a hasta 10 sesiones con la terapeuta. Aunque hay una ligera lista de espera, desde el Ayuntamiento aseguran que nadie se queda sin atender.