Fecha: 23/10/2025
Fuente: euskadi.eus
Acceder a la fuente

Más de 80 personas procedentes de los municipios adheridos a la red Euskadi Lagunkoia Berria han participado hoy, 23 de octubre, en la Comisión Territorial de Bizkaia, celebrada en el Palacio Euskalduna de Bilbao. El encuentro ha puesto de manifiesto el compromiso y la implicación de los municipios vizcaínos con la amigabilidad y el trabajo comunitario.

La jornada ha comenzado con la intervención de Itziar de la Peña Laustaletdirectora de Promoción del Tercer Sector Social y la Acción Comunitaria del Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, quien ha ofrecido una visión general del proyecto Euskadi Lagunkoia Berria, marco de referencia para las políticas locales orientadas a construir entornos más inclusivos y cohesionados. En su intervención, ha subrayado la importancia de la solidaridad intergeneracional y ha destacado el valor de Euskadi Lagunkoia Berria como motor de cambio social:

“Euskadi Lagunkoia Berria nos ayuda a mejorar los lugares en los que vivimos y a fortalecer los lazos entre generaciones. Buscamos una sociedad donde todas las personas contemos y nos sintamos valoradas. El cuidado es tarea de todas y todos, y el voluntariado es quien hace que las ideas se conviertan en acciones. Euskadi Lagunkoia Berria es la herramienta; vosotras y vosotros, el impulso.”

A continuación, Naiara Artazadirectora general de Longevidad y Reto Demográfico de la Diputación Foral de Bizkaia, ha resaltado la importancia de profundizar en las necesidades de las personas mayores y de seguir avanzando en investigación, políticas públicas y colaboración entre agentes. Ha explicado que la Diputación continuará desarrollando diversas líneas estratégicas, entre ellas la asunción de la dirección del Nagusi Intelligence Center, un observatorio sobre la longevidad, y el impulso del programa Bizkaia Amigable para todas las edades.
Asimismo, ha reafirmado la colaboración con la OMS y el Gobierno Vasco, y ha anunciado una nueva convocatoria de ayudas para fomentar la amigabilidad en los municipios.

Por su parte, Manuel Merino, representante del Consejo de Personas Mayores de Bizkaia, ha recordado la relevancia del papel ciudadano y comunitario en este proceso de transformación. En su intervención, ha compartido tres ideas clave:

  1. “El Consejo de Personas Mayores es un espacio de encuentro y apoyo para quienes impulsan la amigabilidad en los territorios.”

  2. “Lagunkoia es Bizkaia para todas las edades. Las personas mayores ya han pasado por todas ellas; somos una comunidad, no solo un territorio.”

  3. “Las instituciones deben adaptarse a las necesidades de las personas, pero también debemos preguntarnos qué podemos aportar cada uno. Somos la levadura del pan.”

Durante la sesión, Elena del Barrio ha presentado a Andrea Pozo, nueva responsable de los municipios de Bizkaia Lagunkoia, quien ha explicado el desarrollo de la jornada: presentación de los materiales lagunkoia, intercambio de experiencias municipales y, tras una pausa, una sesión centrada en el III Congreso Mundial sobre Amigabilidad de la OMS, en la que se recogerán aportaciones de los grupos motores.

Posteriormente, Andrea Pozo ha avanzado parte de la agenda prevista hasta final de año, que incluye un curso de formación sobre comercios amigables, la publicación de la nueva guía sobre vivienda amigable y la celebración de la IX Jornada sobre Amigabilidad y el Reto de la Vivienda, en la que se presentarán nuevas infografías sobre este ámbito, base del documento más extenso que se dará a conocer en dicho encuentro.

A continuación, las personas participantes se han dividido en grupos para compartir las iniciativas que se están llevando a cabo en sus municipios. Se han abordado temas vinculados a las asociaciones, el voluntariado, el cohousing, la colaboración con los ayuntamientos y otros agentes sociales. Las realidades locales son muy diversas y la idiosincrasia de cada zona aporta una riqueza valiosa que inspira y permite replicar buenas prácticas en otros contextos. El auzolan, entendido como la colaboración comunitaria, ha sido uno de los valores más destacados de la mañana, junto con el voluntariado, verdadero pilar que hace posible avanzar en los proyectos de amigabilidad en los municipios.

Asimismo, se ha anunciado la Jornada de Buenas Prácticas en Amigabilidad, que tendrá lugar el 12 de noviembre en Vitoria-Gasteiz, y que servirá como punto de encuentro para compartir experiencias, aprendizajes y proyectos inspiradores.

Por último, Diana Pedraz, técnico del Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, ha presentado el III Congreso Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, que se celebrará los días 16, 17 y 18 de junio de 2026 en Donostia / San Sebastián. Este evento, organizado por el IMSERSO con la colaboración del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián, y con el patrocinio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se perfila como una cita internacional de referencia. Las personas participantes han tenido la oportunidad de reflexionar sobre los temas que se abordarán en este foro global, y se ha animado a los municipios alaveses a sumarse activamente a este proceso compartido.