El Consejo de Gobierno ha dado hoy luz verde a la nueva convocatoria de subvenciones para las asociaciones de mujeres de Gipuzkoa en favor de la igualdad, incrementando el presupuesto para el año que viene a 510.000 euros, 50.000 euros más que el año anterior, que respaldarán “la labor esencial de las asociaciones feministas y de mujeres que promueven el empoderamiento en Gipuzkoa”. La portavoz foral, Irune Berasaluze, ha destacado que “con este incremento del 11 % en esta convocatoria, desde la Diputación buscamos seguir fortaleciendo la comunidad que trabaja por la igualdad y su tejido asociativo, apoyando su importante labor contra el machismo y a favor de la igualdad en nuestro territorio dando más pasos hacia una sociedad más justa e igualitaria en todos los ámbitos”.
Berasaluze ha valorado el impacto creciente de esta línea de ayudas en los últimos años. El pasado año fueron 45 los proyectos que obtuvieron la ayuda, tres más que el año anterior. “Estos datos reflejan la voluntad de la Diputación de adaptar nuestras ayudas a las necesidades reales del territorio y a la creciente implicación de las asociaciones en la igualdad”, ha afirmado Berasaluze. “Nuestro objetivo es que cada vez más entidades puedan impulsar sus iniciativas y contribuir a consolidar espacios seguros y de empoderamiento para las mujeres de Gipuzkoa, especialmente para aquellas en situación de vulnerabilidad”.
La nueva convocatoria contempla dos líneas específicas de subvenciones: una primera, destinada a financiar las actividades habituales de las asociaciones, y una segunda línea enfocada en proyectos específicos dirigidos a la sociedad en general o a colectivos de mujeres en situación de mayor vulnerabilidad. De cara a la convocatoria 2026, se ha reforzado la dotación económica destinada la financiación de la actividad habitual de las asociaciones, que contará con 120.000 € de presupuesto.
Aumentan un 2,7 % las ventas en Gipuzkoa
Las ventas de empresas de Gipuzkoa han aumentado un 2,7% desde enero hasta septiembre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se debe a las ventas interiores, que han aumentado un 3,6%, y las exportaciones que han incrementado un 1,1% en los nueve primeros meses del año. Por sectores, los servicios superan con creces al resto de sectores y al incremento general con un 3,5%, aunque también han aumentado las ventas en la industria (+2,1%) y en la construcción (+2,0%) en comparación con los datos del mismo periodo del año anterior.
Esta es la información que se puede extraer del informe mensual sobre Ventas, Comercio Exterior, Empleo y Salarios que el departamento de Hacienda y Finanzas de la Diputación Foral de Gipuzkoa desarrolla. Según ha explicado la portavoz foral, el informe “pone de manifiesto la debilidad de los principales socios comerciales europeos y las incertidumbres del contexto económico internacional en lo que respecta a las exportaciones. Aun así, estas han incrementado hasta septiembre un 1% a países de la UE y un 1,3% al resto de países”. En referencia a las importaciones, estas también han aumentado un 2,5% en los nueve primeros meses del año. Atendiendo a la procedencia de estas importaciones se observa un pequeño incremento en las compras desde los países de la UE (+0.3%), mientras que las importaciones de países procedentes de fuera de la UE han aumentado un 9%.
Atendiendo al mercado laboral se aprecia cierta ralentización en los últimos meses, aunque este se sigue manteniendo fuerte, así en el acumulado de los nueve primeros meses de 2025 el número de personas empleadas ha aumentado un 0,5%. El mayor crecimiento se ha dado en la industria (0,9%); en la construcción el aumento es del 0,8% y en los servicios es del 0,2%.
En referencia a los salarios, el incremento en los nueve primeros meses de 2025 ha sido del 5,1%. En este punto, cabe señalar que la evolución sectorial ha sido bastante equilibrada, aun así, el mayor crecimiento se ha dado en la construcción (+5,5%), en la industria el incremento ha sido del 5% y em los servicios del 5,1%. En referencia a la retribución media por persona empleada esta ha aumentado un 4,6%.
Las ventas totales han aumentado un 5,5% en septiembre sobre todo debido al dinamismo del mercado interior donde las ventas han subido un 8,5%. Las ventas exteriores, por su parte, han crecido un 0,3%. Por sectores, se observa un comportamiento positivo de todos los sectores económicos: industria (+5,6%), construcción (+4,4%) y servicios (+5,4%). La cifra relativa al número de personas perceptoras de rendimientos de trabajo ha aumentado ligeramente en septiembre (+0,2%). Los salarios abonados por las empresas, por su parte muestran un aumento del 5,2%.
Pantallas acústicas en Oiartzun
La Diputación llevará a cabo obras de mejora en la bifurcación de la AP-8 y la GI-20 a la altura de Oiartzun que permitirán una conducción más segura y fluida en dirección Donostia-Bilbao. La actuación incorporará asimismo la instalación nuevas pantallas fonoabsorbentes para reducir el impacto sonoro de la carretera. Bidegi ha aprobado la licitación cuyo presupuesto asciende a 9.876.852 euros (IVA incluido) y el plazo de ejecución será de 17 meses a partir de su adjudicación.
Según las explicaciones aportadas por la portavoz foral, se alargará el tramo de bifurcación de los actuales 150 metros hasta los 500, lo que permitirá que la transición entre carriles se realice de forma más fluida y progresiva, reduciendo las situaciones de riesgo y mejorando significativamente la seguridad de las y los usuarios que continúan por la AP-8 hacia Zarautz o Bilbao o que optan por la GI-20 en dirección Pasaia-Donostia.
Los trabajos incluirán el ensanche de la plataforma de carriles de la AP-8 en sentido Bilbao, con actuaciones en el viaducto de Oiartzun y en el paso inferior contiguo, que también serán ampliados.
La actuación reducirá, asimismo, el impacto de la carretera gracias a las nuevas pantallas acústicas fonoabsorbentes de cuatro metros de altura —excepto en el viaducto y en el paso inferior, donde tendrán dos metros— y se renovarán los sistemas de contención con nuevos pretiles metálicos tanto en el tronco de la autopista como en los ramales de salida y entrada de Oiartzun.
Actividades de mecenazgo
Asimismo, la portavoz ha anunciado que el Gobierno foral ha aprobado mediante decreto foral las actividades prioritarias de mecenazgo para el periodo 2025-2029, que servirán de marco para que las entidades colaboradoras puedan beneficiarse de las ventajas fiscales vinculadas a esta actividad. Berasaluze ha explicado que la Diputación ha establecido por primera vez un marco plurianual que da “mayor seguridad y estabilidad a las entidades y personas que realizan aportaciones en el ámbito del mecenazgo, garantizando las deducciones fiscales durante cinco años”. “Durante todo el periodo 2025-2029 contarán con la garantía de que las deducciones fiscales se mantienen, y eso aporta tranquilidad y confianza a las asociaciones y agentes que, con su compromiso, contribuyen al interés general de Gipuzkoa”.
La reforma se apoya en la Norma Foral 1/2025, de 9 de mayo, que ha eliminado la obligación de aprobar anualmente las actividades prioritarias y ha posibilitado su declaración con carácter plurianual. El Decreto Foral aprobado mantiene los ámbitos tradicionales del mecenazgo como políticas sociales, medio ambiente, deporte, cultura, cooperación internacional, euskera, promoción económica e innovación y prevención de incendios; e incorpora un nuevo ámbito, el de equilibrio territorial verde, con el objetivo de impulsar acciones de protección y gestión sostenible de los bosques de Gipuzkoa.
Bolsa de trabajo para la Campaña de la Renta
La Diputación Foral de Gipuzkoa ha convocado un proceso abierto de selección para la creación de una bolsa de trabajo de personal técnico medio de apoyo a las campañas del departamento de Hacienda y Finanzas. La bolsa está dirigida especialmente a la campaña de la Renta que se llevará a cabo en la primavera de 2026. Las solicitudes se podrán presentar hasta el 13 de noviembre.
Para integrar la bolsa las personas aspirantes deberán superar una prueba que se prevé realizar a partir de diciembre. La Diputación valorará a su vez la experiencia en campañas anteriores.
Con este anuncio, la portavoz ha explicado que “la Diputación persigue cubrir las necesidades extra de personal que se dan en el departamento de Hacienda con motivo de la tramitación de las declaraciones”. “Queremos dar respuesta a las necesidades de los y las contribuyentes y dotarlos de un servicio eficaz, ágil y de calidad” ha señalado Berasaluze, quien ha animado a las personas interesadas a apuntarse en el proceso.
Toda la información se encuentra disponible en la sede electrónica de la Diputación en el apartado de Bolsas de Trabajo de la sección Empleo Público y en el Boletín Oficial de Gipuzkoa del 23 de octubre. La fecha del examen se publicitará, previsiblemente, durante la penúltima semana de noviembre.






