La directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha participado hoy en la celebración del 40 aniversario de Askabide, la asociación que trabaja por mejorar la situación en la que se encuentran las mujeres en contextos de prostitución en Euskadi o en situación de exclusión social en colaboración con las administraciones públicas.
Miren Elgarresta ha agradecido el trabajo de una entidad “que es un ejemplo del papel decisivo de las asociaciones del tercer sector que demuestran con hechos su compromiso contra la exclusión social, dando respuesta a las necesidades más urgentes y básicas de las personas”.
La directora de Emakunde ha destacado la labor de Askabide en procesos de empoderamiento individual y colectivo “porque es una herramienta imprescindible para darles autonomía y resolver las situaciones en las que viven la mayoría de las mujeres que se dedican a la prostitución”.
En la jornada celebrada hoy en Bilbao, donde surgió la asociación en 1985, han tenido protagonismo personas vinculadas a Askabide que han compartido sus experiencias y se han repasado diferentes proyectos de estos años.
En la actualidad, desde Emakunde, se impulsa y coordina la Mesa Interinstitucional contra la Trata de Mujeres y Niñas con fines de explotación sexual en Euskadi en la que también participa Askabide junto con otras entidades del tercer sector. Se trata, tal y como ha recordado la directora de Emakunde, de “un escenario ideal para poner en marcha propuestas de actuación concretas”.
Entre ellas destaca la puesta en marcha del procedimiento para la acreditación de víctima de trata con fines de explotación sexual. Un procedimiento que cuenta con una primera fase en la que las ONGs especializadas emiten un informe de detección y una segunda, en que un organismo acreditador, en este caso Emakunde, emite un documento de acreditación administrativa. Este documento acreditativo da a la víctima acceso a los recursos y servicios previstos y regulados según la legislación vigente.
A través del programa de atención integral a las víctimas de trata se quiere garantizar la acogida, protección y seguimiento de las mujeres víctimas de trata, facilitando su integración y proceso de recuperación y restablecimiento, así como el de sus hijos e hijas menores a cargo. En primer lugar, dando respuesta a sus necesidades urgentes y proporcionándoles un alojamiento de primera acogida temporal.
Askabide fue galardonada con el Premio Emakunde a la Igualdad, en 2020, por su contribución para mejorar la calidad de vida de mujeres que están en situaciones de gran vulnerabilidad.






