Data: 10/09/2025
Iturria : Irekia
Iturrira sartu

El bienestar emocional se ha convertido en una de las mayores preocupaciones que afectan hoy a la juventud. Se trata pues, de un tema ampliamente comentado, pero que con frecuencia se aborda sin tener en cuenta los testimonios, conocimientos y vivencias de las propias personas jóvenes. Conscientes de esta realidad, el Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK), en colaboración con el Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, ha trabajado en la iniciativa KRISTALEZKOAK, un proyecto centrado en escuchar, visibilizar y comprender las inquietudes de la juventud en torno a su bienestar emocional. “Las personas jóvenes somos de cristal, pero no porque seamos frágiles, sino porque somos transparentes”, concluye el proyecto, subrayando que esta visión servirá de orientación para el diseño y desarrollo de futuras políticas públicas en Euskadi. Durante los meses de septiembre y noviembre de 2024, se organizaron jornadas y sesiones en los tres territorios de Euskadi —con paradas en Zarautz, Vitoria-Gasteiz y Bilbao— en las que participaron cerca de 300 jóvenes. En estos encuentros se debatió sobre los principales factores que influyen en el bienestar emocional juvenil, poniendo de relieve la presión social, los ideales inalcanzables, la discriminación, la falta de oportunidades y el ruido constante como elementos que afectan de manera directa a su salud emocional.

 

El resultado de estas dinámicas es una serie de conclusiones que remarcan la necesidad de una respuesta social y política integral para abordar una problemática compleja, que las propias personas jóvenes sitúan entre sus principales prioridades, incluso por encima de otras cuestiones más visibles. Para dar difusión a estas conclusiones y sensibilizar a la sociedad, EGK ha lanzado la campaña de comunicación KRISTALEZKOAK, bajo el lema “Somos transparentes, no frágiles”. La campaña estará presente en espacios públicos de Euskadi, incluyendo transportes y estaciones, redes sociales del Consejo de la Juventud de Euskadi y los medios de comunicación de la televisión pública vasca.

“Sabemos que no basta con escuchar: hay que actuar. Hay que invertir, coordinar, transformar. Hay que garantizar que cada joven en Euskadi sepa que no está solo, que su bienestar importa, que su voz tiene valor y que sus derechos serán protegidos. Este documento es una hoja de ruta. Es una invitación a construir una Euskadi más humana, más empática, más justa. Una Euskadi donde la salud mental sea prioridad, donde la juventud sea protagonista, y donde el compromiso institucional esté a la altura del coraje que han demostrado nuestras personas jóvenes” ha explicado Nerea Melgosa, consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico. Con esta iniciativa, EGK y el Gobierno Vasco dan un paso firme hacia la construcción de políticas públicas informadas, sensibles y centradas en la realidad de la juventud, contribuyendo a garantizar su bienestar emocional como pilar fundamental de una sociedad más justa y saludable.