Fecha: 22/09/2025
Fuente: Irekia
Acceder a la fuente

El Vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, ha reafirmado este lunes el compromiso del Gobierno Vasco con las empresas de inserción durante la rueda de prensa organizada por Gizatea, la asociación que agrupa a estas entidades en Euskadi. En su intervención, ha subrayado que “las empresas de inserción además de crear empleo y generar riqueza, contribuyen a reducir la desigualdad, a fortalecer el tejido productivo y a avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

Por ello, considera que “son un ejemplo de compromiso, innovación y justicia social, y que donde hay una empresa de inserción, hay empleo; donde hay empleo con apoyo, hay transformación; y donde hay transformación social, hay desarrollo”.

Estas empresas dieron empleo el pasado año a casi 2.000 personas, de las cuales más de 1.200 estaban en proceso de inserción sociolaboral, han explicado las responsables de Gizatea. Además, 6 de cada 10 personas que completaron su itinerario lograron incorporarse al mercado laboral ordinario.

El consejero de Economía, Trabajo y Empleo, a través de Lanbide, ha subrayado que su departamento mantiene su apoyo a este sector desde hace años, si bien, en los últimos ejercicios ha incrementado de forma sostenida las ayudas. “En 2024, las ayudas específicas superaron los 14 millones de euros, el doble que hace apenas cuatro años, y en 2025 está previsto que asciendan a más de 16 millones”, ha indicado Mikel Torres.

El Vicelehendakari ha recordado que “esta inversión no es un gasto, sino que genera un doble retorno. Por un lado, un ahorro superior a 7.000 euros anuales por persona en prestaciones sociales y, por otro, un retorno fiscal cercano a 10.000 euros por plaza y año a las arcas públicas”. En paralelo, las empresas de inserción facturaron más de 61 millones de euros en 2024, contribuyendo directamente al tejido económico y al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Tras la presentación de los datos, Mohamed (cocinero) y Mustafá (camarero) contaron a los presentes sus respectivas historias de vida, tras llegar a Euskadi siendo menores, hasta encontrar trabajo en el restaurante Izarza, donde se siguen formando para lograr el Grado Medio.

Colaboración estratégica y visión de futuro

La cooperación entre el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo y Gizatea se articula a través de los programas EZARRI, para acompañar la creación y calificación de nuevas empresas de inserción, e INDARTU, para fortalecer y consolidar las existentes, mejorando la empleabilidad de las personas trabajadoras y la competitividad empresarial.

El Vicelehendakari Torres ha subrayado que, aunque Euskadi se acerca al pleno empleo, “hemos aprendido de las crisis recientes que solo cuando los gobiernos actuamos con decisión para que nadie quede atrás, la salida es más rápida y justa”.

Por ello, ha reiterado que el departamento de Economía, Trabajo y Empleo, “seguirá trabajando para avanzar hacia una Euskadi más próspera, inclusiva y con un mercado laboral justo y equitativo. Un modelo de mercado laboral, basado en la justicia social con un mejor empleo, que tenga más y mejores derechos y no excluya a nadie por su condición social”.

Gizatea

Gizatea es la asociación que agrupa a las empresas de inserción del País Vasco, surgida en 2007 con el propósito de afrontar de manera colectiva y eficaz los retos que estas entidades enfrentan. En la actualidad, reúne a 40 de las 41 empresas de inserción que operan en Euskadi: 26 en Bizkaia, 9 en Gipuzkoa y 5 en Álava.

En 2024, estas empresas emplearon casi a 2.000 personas –el 54 % mujeres y el 46 %
hombres–, un 6,2 % más que el año anterior. De ellas, más de 1.200 eran trabajadoras en proceso de inserción, lo que representa un incremento del 14,4 % respecto al 2023. De hecho, 6 de cada 10 personas lograron incorporarse al mercado laboral convencional.

Asimismo, los ingresos totales de estas empresas superaron los 61,7 millones de euros, de los cuales las ventas representaron el 75 %, consolidándose como su principal fuente de financiación. El retorno económico a las administraciones públicas por impuestos superó los 3,6 millones de euros, lo que equivale al 27,5 % de los fondos públicos recibidos.

Tras la presentación de los datos, Mohamed (cocinero) y Mustafá (camarero) contaron a los presentes sus respectivas historias de vida, tras llegar a Euskadi siendo menores, hasta encontrar trabajo en el restaurante Izarza, donde se siguen formando para lograr el Grado Medio.