Fecha: 23/10/2025
Fuente: Gipuzkoa.eus
Acceder a la fuente

El Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa ha puesto en marcha ‘Sustraiak eta ahotsak. Raíces conectadas’, un nuevo proyecto que busca escuchar, visibilizar y dar espacio a las voces de personas y comunidades que viven en el territorio y forman parte activa de él. La iniciativa se materializará, por el momento, en tres sesiones que buscan fomentar el encuentro entre diversas expresiones culturales, identidades y experiencias de vida.

Tal como ha señalado Goizane Álvarez, diputada foral de Cultura, ‘Raíces conectadas’ no pretende ser una iniciativa efímera, ya que su propósito es que las personas y colectivos participantes no solo compartan su experiencia en una sesión concreta, sino que pasen a formar parte del panorama cultural guipuzcoano, integrándose en su tejido creativo y social: “Cuando hablamos de integración de la comunidad migrante muchas veces nos referimos, e incluso ellos mismos lo hacen, a cuestiones meramente funcionales. Es decir, estar integrado se asocia con tener un trabajo, un hogar… Pero la integración es ser parte activa del lugar en el que resides, de la vida social y cultural sin dejar atrás esas raíces. Todas las comunidades son cultura guipuzcoana, y queremos que la comunidad migrante tenga un espacio en el que se escuchen sus sensibilidades, compartan sus tradiciones, y se involucren también en la programación cultural del territorio”, ha dicho.

Tres sesiones

El proyecto ‘Sustraiak eta ahotsak. Raíces conectadas’ contará de momento con tres sesiones. La primera tendrá lugar el 28 de octubre, con una conversación entre Ester Castiñeira y Maikel Rodríguez, que culminará con un breve concierto del grupo cubano Son, integrado por el propio Rodríguez (percusión), por Alejandro Martínez Chávez (trompeta), por Susana Alonso Martínez (voz) y por Yamel Romero Soto (piano).

La segunda sesión, prevista para el 12 de noviembre, correrá a cargo de la entidad de Booloo Senegal, (‘Hacer grupo’ en senegalés); mientras que la tercera se celebrará el 9 de diciembre de la mano de la asociación colombiana Ecocrea.

Todas las sesiones se desarrollarán en castellano y comenzarán a las 19:00 horas en el Salón de Actos del Convento Santa Teresa de Donostia, actual sede de Koldo Mitxelena Kulturunea.