Data: 17/03/2025
Iturria : El Correo
Iturrira sartu

La diputada foral Teresa Laespada llama a «gestionar» la multiculturalidad «sin buenísmos» para convertir los «retos» en «oportunidades»

La teniente de diputada general y titular del departamento foral de Empleo, Cohesión Social e Igualdad, Teresa Laespada, ha reivindicado este lunes a Bizkaia como un territorio «plural y diverso». «Nuestra sociedad ya es mestiza», una realidad que «nos enriquece», ha señalado. Eso sí, ha hecho un llamamiento a gestionar esa multiculturalidad «sin buenísmos ni engaños». «Sabemos que es complicado», ha dicho, antes de abogar por convertir esos «retos» en «oportunidades».

Laespada ha presentado la campaña de la Diputación por el 21-M, el Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial y que tiene como lema ‘Bizkaia a colores’. «No pensemos en blanco y negro, pensemos en colores», ha resumido la dirigente socialista.

El evento ha contado con la colaboración de varios artistas y colectivos, como la Asociación Cultural EuskalRap, el rapero Betty Snay, African Vibes, Olicia, Lovalois, DJ Saugga y la grafitera Sol. Durante el acto, celebrado frente a la estación de La Concordia, han tenido lugar actuaciones musicales, bailes y se ha pintado un mural.

Más allá de la efeméride del próximo viernes, el Ejecutivo foral ha organizado, en colaboración con asociaciones del tercer sector, actos durante toda la semana. Este martes, a partir de las 09.00 horas, tendrá lugar una jornada en el Bizkaia Aretoa con la Red Vasca Antirrumores ZAS! sobre comunicación, migración y tendencias políticas. El sábado será el turno del Festival DAMBA en la sala Bilborock. Organizado por Euskal RAP con apoyo foral, se trata de un encuentro de música intercultural y antirracista que va por su quinta edición.

Al mismo tiempo, un 60% defiende poner límites a la acogida de menores no acompañados y más de la mitad considera que los extranjeros deben llegar con un contrato de trabajo. Desde esta perspectiva, las instituciones trabajan con países africanos, fundamentalmente, para favorecer la contratación en origen, como explicaba Ignacio Fariña, director de Acogida e Integración a las Personas Migrante del Gobierno vasco, en una entrevista con este periódico.