Por quinto año consecutivo, Kutxa Fundazioa, la asociación Denon Artean Denetik (D.A.D., Asociación de personas empleadas de Kutxabank) y Jubikutxa (Asociación de personas empleadas, jubiladas, prejubiladas y pensionistas de Kutxa) han abierto la nueva convocatoria de las Ayudas a la Cooperación al Desarrollo para apoyar proyectos promovidos por asociaciones y entidades guipuzcoanas en el ámbito de la Cooperación al Desarrollo.
Según afirma la responsable de las Ayudas a la Cooperación al Desarrollo de Kutxa Fundazioa, Garbiñe Etxezarreta, estas ayudas buscan «impulsar proyectos presentados por asociaciones y entidades del tercer sector social de Gipuzkoa, o con sede o delegación permanente en el territorio, cuyo objetivo sea fomentar proyectos de cooperación para el desarrollo que promuevan de forma transversal, la equidad de género, la sostenibilidad ecológica y social y los derechos humanos en países del Sur Global.»
En este sentido, las iniciativas tienen que tener como objetivos generales, entre otros, la erradicación de la pobreza, ayudar a mejorar aspectos de la vida como la salud o la educación, fomentar el empoderamiento y la igualdad de mujeres y niñas, mejorar la salud y saneamiento, o planes relacionados con el trabajo y crecimiento económico, y la cultura. Todos estos objetivos están alineados con la Agenda 2030, que siguen las directrices de la Coordinadora de ONGs de Euskadi.
Aportaciones voluntarias
Estas ayudas de Kutxa Fundazioa se remontan a la década de los 90, cuando cobró fuerza la reivindicación a nivel nacional de conceder 0,7 de su PIB a la ayuda oficial al desarrollo de los países más pobres, según la resolución 61 de las Naciones Unidas.
«En este escenario, las personas trabajadoras de Kutxa, crearon en el seno de Denon Artean Denetik una delegación denominada «Comisión de Ayuda al Tercer Mundo», con el fin de gestionar el fondo que se nutría de aportaciones voluntarias de las personas trabajadoras de Kutxa y destinarlo a proyectos de colaboración» añade Etxezarreta.
Además de las personas empleadas, también participaban en esta iniciativa personas jubiladas, prejubiladas y pensionistas a través de la Asociación Jubikutxa. Para reforzar este compromiso, la Fundación Kutxa también se suma e iguala la cantidad recaudada, con lo que se refuerza el compromiso de la entidad por el bien común y la transformación social.
Desde 2019, estas ayudas se han destinado a más de cincuenta proyectos de cooperación. La convocatoria de ayudas a la «Cooperación al desarrollo» 2023 está abierta y el plazo de presentación de proposiciones está abierto hasta el 31 de octubre.
«Esta convocatoria de ayudas suele tener una buena respuesta. El número medio de solicitudes anuales es de 24, de los cuales se suelen apoyar entre 12 y 15 proyectos, tanto en África, como en América o Asia» ha explicado Etxezarreta
Ediciones anteriores
En la convocatoria de 2022 se aprobaron un total de 12 proyectos entre los que destacan, por ejemplo, el proyecto Mwema Fish Farm sobre acuicultura sostenible y responsable en el municipio de Karatu (Tanzania).
El proyecto incorporaba la puesta en marcha de una actividad productiva basada en la acuicultura sostenible y responsable con el objetivo de contribuir no sólo a la seguridad alimentaria y la mejora de la salud nutricional, particularmente entre menores, sino también a la protección del medio ambiente, la biodiversidad, y el uso sostenible de los recursos locales.
Otra de las iniciativas apoyadas correspondió a la ONGD Egoaizia, cuyo objetivo era contribuir a que niñas, niños, y adolescentes que previamente han estado en instituciones educativas públicas de ámbitos marginales empobrecidos, tuvieran las habilidades necesarias para implementar sus proyectos de vida vinculados con su comunidad, desde una perspectiva de género, desarrollo humano y social, y fomentando la capacidad de participación y autonomía.
Requisitos del programa
-
En esta nueva convocatoria, cada proyecto podrá optar a un máximo de 20.000 euros y en este sentido se concede el 100% de la cantidad solicitada en la propuesta, siempre y cuando se respete el importe máximo de la ayuda.
-
Cada entidad puede presentar un único proyecto, con su presupuesto correspondiente, identificando el ámbito al que se vincula y deberán desarrollar el proyecto entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de octubre de 2024.
-
Para optar a estas ayudas económicas, las ONGDs (Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo) deben cumplir varios requisitos, como, entre otras, estar constituidas e inscritas, formalmente, en el registro oficial correspondiente, al menos, con un año de antigüedad a la fecha de la presente convocatoria y estar al corriente de las obligaciones fiscales y laborales. También tienen que estar domiciliadas o tener sede o delegación en Gipuzkoa. A estos efectos, se entenderá la existencia acreditada mediante documentación de estructuras significativas con base social (personas asociadas, voluntariado o asimilable) de la entidad en Gipuzkoa, o bien estar reconocidas por la entidad matriz y tener una antigüedad de funcionamiento como delegación de un año.
-
Por otra parte, dichas entidades «tienen que carecer de ánimo de lucro y acreditar su solvencia para la ejecución del proyecto mediante la documentación requerida para ello», puntualiza Etxezarreta. Tienen que haber justificado correctamente, en su caso, haber recibido ayudas de Kutxa Fundazioa en ésta u otras convocatorias anteriores y disponer de una cuenta bancaria en Kutxabank S.A. con la que también estarán al corriente del cumplimiento de sus obligaciones.»