Fecha: 20/06/2025
Fuente: Gipuzkoa.eus
Acceder a la fuente

La Diputación Foral de Gipuzkoa ha compartido, en el Orona Aretoa, el balance de los dos primeros años del Plan de Inclusión Social Elkar-EKIN (2022–2026), en un acto que ha reunido a representantes institucionales, agentes del tercer sector, entidades sociales, profesionales de los servicios sociales y ciudadanía interesada. Además del recorrido realizado, se han presentado las principales líneas de trabajo que marcarán la hoja de ruta de los próximos dos años en materia de inclusión social en Gipuzkoa.

Compromiso colectivo

El encuentro ha permitido visibilizar los avances logrados en este periodo y poner en valor el trabajo conjunto entre instituciones públicas y entidades sociales. Maite Peña, diputada de Cuidados y Políticas Sociales ha explicado que, “no se trata solo de una jornada de evaluación, sino también de un espacio de reconocimiento al compromiso colectivo, que está permitiendo tejer una red de colaboración sólida para ampliar las oportunidades de inclusión y empleabilidad en el territorio”.

El II Plan de Inclusión Social Elkar-EKIN es una apuesta estratégica alineada con el Plan Estratégico de la Diputación Foral de Gipuzkoa y con la Agenda 2030 del Departamento de Cuidados y Políticas Sociales. Su objetivo central es prevenir situaciones de exclusión y fomentar itinerarios personalizados de inclusión, a través de la colaboración público-social, la coordinación interinstitucional y la innovación social.

Durante la jornada, se han presentado ocho proyectos concretos que encarnan el espíritu transformador del plan, en el marco de dos mesas redondas, lo que ha permitido acercar a las personas participantes experiencias reales, impulsadas desde la colaboración entre lo público y lo social.

Una estrategia estructurada y evaluable

El II Plan Elkar EKIN se organiza a partir de cuatro ejes estratégicos y una planificación operativa bien estructurada, dividida en planes bianuales. Las acciones recogidas se agrupan en torno a medidas tractoras, proyectos innovadores y/o singulares, y actuaciones complementarias, lo que facilita una intervención integral, transformadora y evaluable.

Entre las medidas tractoras se incluyen aquellas que generan efectos estructurales a largo plazo, con capacidad de impacto en todo el sistema de servicios sociales. Por su parte, los proyectos innovadores y singulares aportan enfoques novedosos impulsados principalmente por entidades del tercer sector, en colaboración con la Diputación. Finalmente, las actuaciones complementarias, si bien más específicas, contribuyen igualmente a reforzar la gobernanza, la evaluación y la articulación intersistemas.

El plan pone especial énfasis en el refuerzo del sistema público de servicios sociales, la personalización de los itinerarios, la mejora del acceso a derechos como el empleo, la vivienda, los ingresos, la salud o la educación, y la implicación activa de la comunidad en la lucha contra la exclusión.

Balance del periodo 2022–2024

En este primer balance del plan operativo 2022–2024 se han identificado 35 acciones impulsadas, financiadas o desarrolladas con la colaboración del Departamento de Cuidados y Políticas Sociales. De ellas, 13 corresponden a medidas tractoras, 14 a proyectos innovadores y 8 a actuaciones complementarias.

Este periodo ha estado marcado por avances significativos en la generación de oportunidades de activación y empleabilidad. Entre otras iniciativas, se ha desplegado la estrate-gia Elkar EKIN LANEAN, cuyo impacto se ha visibilizado recientemente en una jornada celebrada a inicios de junio. Dicha estrategia ha sido posible gracias a la construcción compartida de un ecosistema de inclusión sociolaboral en el que confluyen administraciones públicas, entidades sociales, universidades y otros agentes.

Gobernanza y participación

La gobernanza del plan se articula a través de un comité de seguimiento y un equipo técnico asesor, a los que desde la Diputación se ha agradecido expresamente su dedicación. También se ha reconocido el trabajo de las y los profesionales de la Red de Inclusión, con quienes se celebró recientemente un encuentro para dibujar colectivamente el futuro de la red.

“Seguiremos generando espacios para reflexionar sobre los logros y los retos que todavía tenemos por delante, con el compromiso firme de seguir construyendo una Gipuzkoa más inclusiva, cohesionada y sensible al momento social que nos ha tocado vivir”, ha concluido Maite Peña, diputada de Cuidados y Políticas Sociales.