La Diputación Foral de Bizkaia pondrá en marcha el próximo 15 de julio el programa ATE MOREA (Puerta Violeta), un nuevo servicio de atención directa a mujeres víctimas de violencia machista que no requerirá derivación previa ni condiciones administrativas. Esta iniciativa, impulsada por la Dirección de Inclusión del Departamento de Empleo, Cohesión Social e Igualdad, nace con el objetivo de actuar como puerta de entrada al sistema público de protección, facilitando un acompañamiento profesional y seguro desde el primer momento.
El recurso contará con un equipo de seis profesionales especializados en intervención psicosocial y jurídica, con formación específica en violencia machista y crisis. Con base en Bilbao, el equipo se desplazará a cualquier punto de Bizkaia donde se necesite la atención, asegurando un enfoque centrado en la mujer, sin imponer tiempos ni decisiones.
La diputada foral de Empleo, Cohesión Social e Igualdad, Teresa Laespada, ha defendido la puesta en marcha del servicio ante la Comisión de las Juntas Generales de Bizkaia, subrayando su papel clave para “asegurar que ninguna mujer se sienta sola en el difícil camino de superar la violencia machista” y mejorar la intervención desde las primeras fases.
A partir de 14 años
ATE MOREA estará disponible para mujeres a partir de 14 años, incluso si no han iniciado un proceso formal o no reconocen todavía la violencia sufrida. El acceso será libre, sin necesidad de empadronamiento, denuncia o situación administrativa regularizada. También podrá activarse por recomendación de servicios públicos como Osakidetza, Ertzaintza o Educación.
Multilingüe
La atención se prestará en euskera y castellano, y contará con un sistema profesional de traducción para mujeres que hablen otros idiomas, evitando barreras lingüísticas.
Cuatro fases
La intervención se estructurará en cuatro fases que se adaptarán al ritmo de cada mujer:
– Una acogida inicial basada en la escucha activa, sin juicios ni condiciones.
– Una valoración preliminar para identificar necesidades urgentes, posibles riesgos o derivaciones prioritarias.
– Acompañamiento emocional, social y jurídico, tanto en situaciones de crisis como en la gestión de trámites o procesos.
– Un seguimiento personalizado hasta el cierre del proceso, con derivación o acompañamiento hasta que la mujer se sienta segura para continuar por sí misma.
ATE MOREA se integrará en la red foral de recursos y se coordinará con servicios como SATEVI, ESNATU, SFUS y otros agentes del tercer sector. En 2024, los servicios de Bizkaia atendieron a 3.360 mujeres víctimas de violencia machista, lo que evidencia la persistencia del problema y la urgencia de respuestas tempranas y especializadas.
Este nuevo recurso comenzará como un proyecto piloto, con una duración de año y medio y una evaluación trimestral para medir su impacto. Contará con una financiación anual de 350.000 euros, íntegramente asumida por la Diputación. La web oficial, www.atemorea.org, se encuentra en desarrollo y pronto activará sus canales de contacto.