Con motivo de la celebración hoy 10 de octubre del Día Mundial de la Salud Mental, la teniente de alcaldesa Beatriz Artolazabal ha puesto en valor el trabajo del Tercer Sector y de las instituciones en la respuesta a las personas que padecen algún trastorno mental y sus familias. En el acto que ha recordado este fecha, y que se ha celebrado en el Palacio de Congresos Europa de la mano de FEDEAFES (Federación de Euskadi de asociaciones de familiares y personas con enfermedad mental), Artolazabal ha destacado la estrecha colaboración que existe entre las asociaciones y las instituciones para ofrecer una respuesta integral que permita a estas personas vivir con dignidad. “Las enfermedades mentales han sido silenciadas. Y quienes las padecen han sido arrinconadas. No han tenido una vida fácil, ni ellas ni sus familias. Afortunadamente, gracias al trabajo del Tercer Sector Social y de las instituciones, y gracias a la colaboración entre todos y todas nosotras, esto ha cambiado. Hemos combatido silencios, estigmas, prejuicios y tabús. Hemos recorrido un camino para que nadie se sienta sólo y sin la atención debida. Hemos estado a vuestro lado, y lo seguiremos haciendo. Porque todas las personas merecen una vida digna”.
La teniente de alcaldesa ha recordado como la pandemia dejó al descubierto “más si cabe” la realidad de este colectivo, agravada en el caso de personas vulnerables como jóvenes, niños y niñas. Así, ha subrayado la importancia que tiene cuidar la salud mental desde las primeras etapas de la vida para alcanzar el bienestar emocional, y también para conocer las herramientas de las que disponemos para hacer frente a una enfermedad mental. “Hablamos de problemas de ansiedad, de sueño, trastornos de la conducta alimentaría, problemas de imagen….Intentos autolíticos, tristeza o angustia…Estos casos se han acrecentado tras la pandemia, lo que nos ha hecho estar alertas para ir reforzando los servicios que como ayuntamiento prestamos”.
Conscientes de ello, Artolazabal ha recordado como desde el departamento de Políticas Sociales se puso en marcha desde hace dos años una campaña específica para adolescentes con el objetivo de promover buenos hábitos y favorecer la salud mental. Una actuación que se ve complementada con el servicio de Psicoasesoría, dirigido a personas jóvenes de entre 14 y 30 años, los grupos de apoyo enfocados al control de las emociones, el servicio para madres, padres y tutores o los talleres de bienestar emocional. “Son herramientas que están funcionando muy bien y que seguiremos desarrollando para caminar junto a todos vosotros y vosotras. Siempre sumando fuerzas”.
La teniente de alcaldesa ha concluido su intervención animando a las asociaciones y organismos “a seguir trabajando como hasta ahora, siendo un ejemplo de colaboración y entrega. Las instituciones seguiremos mejorando la respuesta a esta ineludible necesidad”.